Los municipios de Petatlán y Zihuatanejo presumen su colaboración para promover el sitio arqueológico más importante de la zona, Xihuacán, en Soledad de Maciel, este es promocionado como atractivo de Zihuatanejo, pero se ubica en territorio de Petatlán, y su mantenimiento depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Aunque la imagen del juego de pelota y de las piezas prehispánicas aparece frecuentemente en campañas turísticas de Ixtapa-Zihuatanejo, el municipio que debe hacerse cargo de la accesibilidad, caminos y servicios comunitarios es Petatlán.
En la práctica, el peso de la conservación técnica y científica recae únicamente en el INAH, que administra el museo de sitio, el acceso, el resguardo de piezas y la supervisión de nuevas excavaciones, pero el mantenimiento del camino lo hace la comunidad de La Chole y El Cabritero con apoyo del ayuntamiento.
La zona arqueológica ha sido incluida en recorridos turísticos promovidos desde Zihuatanejo; sin embargo, no existe información pública que detalle un convenio formal de financiamiento entre los dos municipios. Tampoco hay transparencia sobre mejoras estructurales, el estado de los senderos o el mantenimiento del camino que conduce a Soledad de Maciel.
Se estima que al año, este espacio recibe a 4 mil visitantes, que pagan 10 pesos por acceder, este recurso se utiliza para pagar el mantenimiento del espacio que cuenta con tres trabajadores permanentes, uno cuida la zona arqueológica, el otro monitorea el acceso, mientras que, en el sitió permanece un representante de la INHA .
Mientras Zihuatanejo lo presume, Petatlán lo alberga, y el INAH lo resguarda, no queda claro quién asumirá el financiamiento estable para su conservación y accesibilidad.
Fe de errata (21 de noviembre de 2025)
En la nota titulada "Zonas arqueológicas en disputa turística: ¿Quién cuida realmente el patrimonio?", publicada el 21 de noviembre de 2025, se escribió que "Se estima que al año, este espacio recibe a 4 mil visitantes, que pagan 10 pesos por acceder, este recurso se utiliza para pagar el mantenimiento del espacio que cuenta con tres trabajadores permanentes, uno cuida la zona arqueológica, el otro monitorea el acceso, mientras que, en el sitió permanece un representante de la INHA ". Lo correcto es " Se estima que al año, este espacio recibe a 4 mil visitantes, estos no pagan por acceder y es el INAH con recursos federales los que pagan el mantenimiento del espacio que cuenta con tres trabajadores permanentes, uno cuida la zona arqueológica, el otro monitorea el acceso, mientras que, en el sitió permanece un representante de la INHA "
Ofrecemos disculpas por el error.