Recientemente el gobierno federal informó que la licitación nacional para el suministro de medicamentos concluyó con la adjudicación del 95.7% de los insumos necesarios, asegurando el abasto para las instituciones del sector salud durante 2025-2026.
La distribución de medicamentos urgentes inició el pasado 12 de febrero, mientras que la entrega general a hospitales y almacenes estatales comenzará el 15 de marzo. Además, en diciembre de 2024, se realizó una compra complementaria para cubrir necesidades apremiantes del sistema.
De acuerdo con un sondeo realizado por este medio en La Paz, Baja California Sur, 25 de cada 30 adultos mayores que reciben pensión aseguraron contar con el suministro completo de sus medicamentos.Alfredo Gómez Morales, derechohabiente entrevistado, destacó que recibe buen servicio médico y todos sus medicamentos, ya sean de medicina preventiva o especialidades como oftalmología.
Por otro lado, algunos beneficiarios señalaron que aún deben cubrir gastos significativos por medicamentos básicos como analgésicos o tratamientos para la presión arterial, con un gasto promedio mensual de entre 500 y 1 000 pesos.
Alejandro Barbosa Padilla, fundador de la organización Nariz Roja, dio a conocer que en estados como Oaxaca, Quintana Roo y Jalisco, la escasez de medicamentos como metotrexato, citarabina y vincristina pone en peligro la vida de pacientes con cáncer en estos lugares .
Ante esta situación, han realizado el llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbau para resolver la problematica, destacando que cada dia de retraso representa vidas en riesgo.
En este sentido mientras algunos sectores reportan avances significativos, otros enfrentan retos criticos que afectan directamente a la población más vulnerable.