La reciente aparición de peces muertos en la Bahía de La Paz, vinculada a un florecimiento algal natural, no representa un riesgo para la salud humana ni para la próxima temporada turística, afirmó Alberto García Baciero, director del proyecto Tiburón Ballena México.
El investigador explicó que este tipo de fenómeno es recurrente durante el mes de junio y no implica la presencia de toxinas peligrosas para los seres humanos ni para especies clave del ecosistema marino local, como el tiburón ballena. "Este tipo de florecimiento algal no va a ser nocivo para los humanos o para el tiburón ballena", aseguró en entrevista.
Aunque reconoció que en ciertos casos este tipo de floraciones pueden afectar a moluscos y bivalvos, descartó consecuencias mayores: "Para moluscos y así, pues sí puede ser nocivo, pero en nuestro caso, yo creo que incluso alimentándonos de moluscos o de ostras, tampoco? o sea, yo nunca lo recomiendo", aclaró García Baciero.
Por precaución, sugirió evitar el consumo excesivo de mariscos crudos, pero enfatizó que no se ha emitido ninguna alerta sanitaria, y que los estudios toxicológicos realizados hasta el momento no han detectado compuestos dañinos para las personas.
Ante la preocupación generada en algunos sectores del turismo y la pesca, el especialista reiteró que la situación no tendrá impacto en la próxima temporada de avistamiento del tiburón ballena, programada entre los meses de octubre y abril.
"Estamos en monitoreo constante y no hay ningún indicio de que este fenómeno afecte las actividades recreativas o turísticas. Es importante reforzar la información basada en evidencia científica para no alarmar a la población ni a los visitantes", subrayó.
Por su parte, autoridades ambientales continúan realizando muestreos y vigilancia del fitoplancton en distintos puntos de la bahía, con el objetivo de garantizar condiciones seguras tanto para la biodiversidad marina como para quienes disfrutan del ecoturismo en este destino.