Ante la iniciativa que busca regular los precios de renta en Baja California Sur, el sector inmobiliario pidió analizar a fondo los factores que han detonado el incremento de costos antes de establecer topes que ?advierten? podrían frenar la inversión y el desarrollo urbano.
Silvia Espinoza, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección La Paz, expresó que aunque comprenden la preocupación que dio origen a la propuesta de la diputada Alondra Torres, es necesario considerar las causas estructurales del encarecimiento, como el alza de materiales y el aumento de la demanda tras la pandemia. "Entendemos perfectamente la ocupación y la acción que está tomando la diputada, lo compartimos. Sin embargo, este es un fenómeno que no solo ocurre en La Paz, sino que surgió en los últimos cuatro años a raíz de la pandemia. Es un tema de oferta y demanda que debe analizarse a fondo para definir la mejor estrategia".
Espinoza explicó que La Paz ha mantenido un crecimiento sostenido, con la llegada de familias de distintas partes del país y de extranjeros retirados que buscan un lugar seguro y con calidad de vida, lo que ha incrementado la presión sobre el mercado habitacional. "Los precios y los materiales se han elevado mucho, y eso ha reducido la oferta de inmuebles tanto en venta como en renta. Por eso creemos que es arriesgado intentar topar los mercados sin un análisis técnico profundo", comentó.
La dirigente inmobiliaria también hizo un llamado al Congreso y a las autoridades estatales a escuchar la voz del sector inmobiliario antes de aprobar cualquier regulación, para encontrar un punto de equilibrio entre el derecho a la vivienda y el crecimiento económico. "Nos gustaría que se nos convocara a dialogar, para compartir la perspectiva que vivimos día a día. Fijar cantidades o topes en ciertas zonas no necesariamente atiende a las razones reales por las que los precios están en ese nivel", subrayó.
Espinoza concluyó que el reto consiste en garantizar vivienda accesible sin frenar el desarrollo y la inversión que mantiene a La Paz como uno de los destinos con mayor crecimiento del país.