La creciente participación de perfiles anónimos en redes sociales y servicios de mensajería representa un riesgo serio para la propagación de noticias falsas y contenido alarmista, alertó Luis Ignacio Sánchez, miembro de la Academia de Redes y Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
En entrevista, el especialista hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer mayor responsabilidad al consumir y compartir información en línea, especialmente en contextos de tensión social o crisis.
"Es muy importante saber identificar cuándo una noticia o un mensaje por WhatsApp o redes sociales es falso o verídico", expresó. "Existen algunos medios por los que podemos distinguir si una página de noticias es verdadera o está verificada. Nosotros debemos irnos al perfil que compartió la noticia, porque muchas veces publican desde perfiles anónimos o como participantes anónimos, y ahí debemos tener en cuenta que si es anónimo, no es tan confiable".
Sánchez explicó que uno de los principales focos de alerta en la actualidad es la circulación de mensajes sin firma, sin respaldo institucional y desde cuentas sin identificación clara. Estas publicaciones, advirtió, no solo desinforman, sino que pueden generar confusión, miedo e incluso pánico entre sectores de la población.
"La prevención es responsabilidad de todos", enfatizó. "Debemos ir a las cuentas oficiales de instituciones de gobierno verificadas o a medios de comunicación reconocidos, porque es ahí donde encontraremos información confirmada y no rumores que pueden dañar el tejido social".
La advertencia se da en un momento en que, en Baja California Sur, han circulado mensajes alarmistas relacionados con temas de seguridad, salud y fenómenos naturales, sin que tengan sustento en fuentes confiables.
Finalmente, el académico insistió en que es necesario fomentar una cultura digital basada en el pensamiento crítico y la verificación de datos. "No todo lo que circula en internet es verdad. Tenemos que ser más cuidadosos, más críticos y más responsables con lo que compartimos", concluyó.