Corporaciones de seguridad en Baja California Sur han reconocido un aumento alarmante en los incendios registrados en casas y predios abandonados, siendo la acumulación de basura el principal detonante de estos siniestros.
Tan solo en los meses de marzo y abril, el Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz atendió 25 servicios vinculados a incendios provocados por residuos como colchones, llantas, plásticos y otros objetos acumulados en zonas deshabitadas.
De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va de 2025 se han reportado 556 siniestros, mientras que en todo 2024 se registraron 1,894 servicios, de los cuales 545 correspondieron a incendios en casas habitación y predios abandonados.
En colonias como Pueblo Nuevo, los vecinos relatan que desde hace más de una década el abandono de viviendas ha propiciado la entrada de intrusos, la acumulación de basura y la proliferación de animales nocivos para la salud. "La han quemado dos veces, cinco veces la han quemado, y no podemos hacer nada porque el dueño vive ahí", compartió María Luisa Escobar, habitante de Pueblo Nuevo, en relación con una vivienda vecina que representa un foco constante de peligro. "Sí nos afecta porque hay animales: ratas, cucarachas, está muy sucio, tienen mucha basura", agregó.
Según datos de SEDATU, hasta el último registro en 2020 se contabilizaban 3,484 viviendas de interés social abandonadas en Baja California Sur. Del total, La Paz concentra 2,084, seguida por Los Cabos con 965, Comondú con 278, Mulegé con 106 y Loreto con 51.
Las causas principales del abandono incluyen la pérdida de empleo de los beneficiarios del crédito, el incumplimiento en los pagos y los cambios de domicilio.
Habitantes de otras colonias, como El Esterito, también expresan su preocupación. "Se comienzan a subir toda la noche, están molestando, se oye un ruido allá, se meten a robar", denunció Rosa Castro, residente del área. "Yo digo, pues si no van a servir esas casas, ¿por qué no las derrumban o el dueño hace algo?"
Las autoridades enfrentan un doble reto: controlar los incendios provocados por el abandono de predios y desarrollar una estrategia integral que prevenga la inseguridad, el vandalismo y los riesgos sanitarios. Mientras tanto, las comunidades afectadas urgen acciones inmediatas para detener esta problemática que pone en riesgo la seguridad y salud pública.