La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins Collins, informó que Baja California Sur registra un acumulado histórico de 1,061 personas desaparecidas y no localizadas. Aunque los municipios de La Paz y Los Cabos concentran la mayoría de los casos, advirtió que en el presente año se ha registrado un repunte en la zona norte del estado, particularmente en Comondú.
Collins explicó que los contextos de desaparición son variados. "Hay casos en los que la persona salió a realizar un mandado o una actividad cotidiana y no regresó, pero también se reportan situaciones más graves, como sujetos armados que irrumpen en domicilios para llevarse a alguien por la fuerza", señaló.
Destacó que hay desapariciones en las que se presume la comisión de un delito, aunque no siempre hay evidencia.
Los Cabos, por su densidad poblacional y condición de destino turístico, es uno de los municipios con mayor número de desapariciones. Sin embargo, la comisionada explicó que la inseguridad creciente en la zona norte ha detonado un aumento de casos en Comondú, donde la situación era históricamente más estable.
"En los últimos dos años, Comondú no había presentado registros relevantes de desapariciones, pero en lo que va del año ya se contabilizan 20 personas desaparecidas y no localizadas", informó Collins.
En cuanto a Loreto, aunque históricamente ha sido el municipio con menor número de reportes, recientemente ha registrado cinco nuevos casos, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.
Por su parte, en el municipio de Mulegé también se reportan seis casos, lo que indica que el fenómeno de desapariciones se está extendiendo más allá de los centros urbanos principales.