Autoridades médicas explican medidas sencillas para evitar Rickettsiosis en zonas con garrapatas
Salud

Autoridades médicas explican medidas sencillas para evitar Rickettsiosis en zonas con garrapatas

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 10-11-2025

 El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Baja California Sur, Efraín Torres Valdos, advirtió sobre el riesgo de rickettsiosis, una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Rickettsia que se transmite por la picadura de garrapatas infectadas y que puede ser grave si no se detecta a tiempo.

Explicó que la rickettsiosis forma parte de un grupo de enfermedades zoonóticas aquellas que se transmiten de animales a humanos, propagadas principalmente por vectores como garrapatas, pulgas o piojos. En México, dijo, los casos más frecuentes se asocian con la picadura de garrapatas.

Los síntomas suelen aparecer entre dos y catorce días después de la picadura, e incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, erupciones en la piel, náuseas, vómito y malestar general. En casos graves, puede haber confusión, insuficiencia renal o respiratoria.

Torres Valdos enfatizó la importancia de la prevención, especialmente en zonas con presencia de animales o vegetación alta donde pueden encontrarse garrapatas. Recomendó evitar el contacto directo con estos lugares y mantener a las mascotas perros y gatos en espacios propios, sin permitir que duerman en la cama con las personas. "Todos los animales, aunque sean muy limpios, pueden portar garrapatas o bacterias que representen un riesgo para los humanos. Es fundamental que duerman en su espacio y sean revisados periódicamente por un veterinario", señaló.

Agregó que las revisiones médicas veterinarias y el uso de tratamientos preventivos ayudan a disminuir el riesgo de contagio, aunque el peligro nunca desaparece por completo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias