Último
minuto:
Más
Noticiero

Baja California Sur podría ser ejemplo de transición energética


Baja California Sur se perfila como un referente en la transición energética en México, gracias a una serie de proyectos de energía limpia que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles y garantizar un suministro eléctrico más estable.

Actualmente, solo el 11% de la electricidad en el estado proviene de fuentes renovables, principalmente proyectos privados que suman alrededor de 350 megavatios. Sin embargo, se estima que la capacidad instalada podría triplicarse, alcanzando hasta 1,200 megavatios, lo que cubriría las necesidades del sistema eléctrico local.

Dos centrales termosolares, con capacidad de 50 megavatios cada una, se sumarán a la matriz energética del estado. "Recientemente informamos que vamos a construir dos plantas de generación eléctrica y Baja California Sur va a tener las plantas solares de Comisión Federal de Electricidad más modernas de América Latina", señaló Claudia Sheinbaum, presidenta de la República, durante un evento reciente en La Paz.

Hasta ahora, la matriz eléctrica del estado dependía principalmente del gas y diésel. Las nuevas centrales marcarán una transición histórica, con tecnología de almacenamiento de energía por 8 horas, garantizando suministro continuo y reduciendo la dependencia de fósiles. Organizaciones civiles celebran la decisión, pero recuerdan la importancia de avanzar hacia una verdadera energía renovable y sostenible.

"Estos proyectos de infraestructura, si bien vienen a resarcir necesidades de innovación y empleo, también tienen impacto ambiental en los lugares donde se vayan a instalar. Esperemos que todos y todas estemos vigilantes de esto y se tomen las mejores decisiones en favor de la ciudadanía del estado", advirtió Jacqueline Valenzuela, directora de CERCA.

Baja California Sur registra los costos de producción de electricidad más altos de México, ya que su sistema es aislado y depende del combustible que llega en barco. Sin embargo, el estado cuenta con un abanico de fuentes de energía para producir electricidad: centrales solares en La Paz y Valle de Santo Domingo, la central eólica de La Paz y el sistema geotérmico del volcán de las Tres Vírgenes, en Mulegé.

Aunque los proyectos como la central termosolar y el parque solar en Comondú son bien recibidos, las organizaciones advierten que el mayor reto será fortalecer la infraestructura y la capacidad de almacenamiento para garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente en el futuro.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias