Buscar
16 de Mayo del 2025
Seguridad

BCS de los estados económicamente más impactados por la violencia

BCS de los estados económicamente más impactados por la violencia
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
13-05-2025

De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, Baja California Sur se ubicó entre los cinco estados más afectados de México por el impacto económico de la violencia durante el 2024; el problema representó un costo de $44 mil millones de pesos. En términos per cápita, esto significa que cada habitante gastó $50,759 para atender la violencia en el estado.

Baja California Sur ocupa la posición número 20 de 32 en este estudio de paz realizado por el el Instituto para la Economía y Paz (IEP) que corresponde al año 2024, la entidad presentó una caída de una posición respecto al año anterior.

Su calificación general de paz se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la última década, con una mejora marginal acumulada de 1.1% desde 2015, sin embargo, el desempeño del estado en 2024 muestra señales mixtas, con importantes retrocesos en varios indicadores clave.

El indicador más preocupante es el de homicidios, que registró un alarmante incremento de 164.1% en el último año, este repunte rompe con una tendencia previa de reducción sostenida ya que Baja California Sur había sido uno de los estados con mayores avances en este rubro desde 2015.

En cuanto a los homicidios cometidos con arma de fuego, su tasa subió a 52.8% en 2024, alcanzando 1.6 por cada 100 mil habitantes. El deterioro también se observó en los delitos con violencia, que aumentaron 8.4% para llegar a una tasa de 4,035.7 por cada 100 mil habitantes, muy por encima de la media nacional.

Además, la violencia familiar y la violencia sexual también mantuvieron tasas preocupantemente altas. La primera registró una tasa de 1,436.7, la tercera más alta del país, mientras que la segunda alcanzó 1,232 casos por cada 100 mil habitantes, ubicándose como la segunda más alta a nivel nacional. Estos datos sugieren una fuerte presencia de violencia de género en la entidad.

Uno de los aumentos más notables del año fue en el subindicador de narcomenudeo, con un incremento del 46.2% en tan solo un año, y una tasa de 121.3 por cada 100 mil habitantes, significa un crecimiento y una señal de alerta que indica la expansión del mercado local de drogas, particularmente en zonas urbanas y turísticas.

Por otro lado, delitos como la extorsión, mostró una mejora destacable, con una reducción anual de 20.4%, colocándose ligeramente por encima del promedio nacional con una tasa de 87.8. En el mismo sentido, el robo y los delitos graves también disminuyeron significativamente (-6.9% y -9.7%, respectivamente), lo que podría reflejar avances en materia de vigilancia y prevención del delito patrimonial.

A pesar del aumento de la violencia letal y de género, el miedo a la violencia disminuyó 9.8% en 2024, con solo el 30.1% de la población manifestando sentirse insegura.

Baja California Sur presenta un panorama contrastante: si bien mantiene una calificación general cercana al promedio nacional y conserva niveles relativamente bajos de violencia armada, enfrenta un deterioro importante en homicidios, violencia sexual, violencia familiar y narcomenudeo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias