Baja California Sur se mantiene dentro del grupo de estados con menor número de denuncias por delitos en México, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2025), los delitos más denunciados a nivel nacional fueron el robo y el asalto, y la entidad no fue la excepción.
A pesar de que se registran estos hechos, la entidad sigue destacando por mantener un bajo número de denuncias. Los datos del ENVIPE muestran que por cada 100 mil habitantes, Baja California Sur reportó 21,922 delitos, colocándose por debajo de estados como Campeche (22,071) y solo ligeramente por arriba de Nayarit (21,727).
Además de las cifras, la percepción de inseguridad en la población también se mantiene a la baja. Durante 2024, solo el 37.4% de los sudcalifornianos consideró que vivía en un entorno inseguro, la proporción más baja a nivel nacional.
El sector hotelero ha señalado que, pese a la reciente ola de violencia, las acciones implementadas por las autoridades han ayudado a calmar el temor entre la población. Agustín Olachea, presidente de Emprhotur, :
"Sí, vemos con buen ánimo que las acciones que han realizado están dando frutos. Se ha calmado la temperatura y, siendo parte del Consejo Coordinador Empresarial, tuvimos un acercamiento con el subsecretario Saúl González y con el procurador para que nos explicaran qué estaban haciendo. La verdad es que estamos muy satisfechos de la apertura que tuvieron."
Por su parte, las autoridades reconocen que la delincuencia es constante y estratégica, y aseguran que se trabaja de manera permanente para atender temas relacionados con la violencia y el crimen. Así lo informó Saúl González, secretario general de Gobierno,
"Es un tema que se trabaja las 24 horas en la mesa de seguridad, porque conocemos la delincuencia organizada y tenemos que estar siempre un paso adelante para poder contenerla."
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Baja California Sur se encuentra entre las siete entidades federativas con el costo más alto del delito por persona afectada, lo que refleja el impacto económico que los ilícitos generan en la población. Según el ENVIPE 2024, el costo promedio por persona afectada en la entidad es de 7,681 pesos, solo detrás de Jalisco (9,100 pesos) y Puebla (8,531 pesos).
Cabe destacar que la cifra oficial no refleja la totalidad de los delitos cometidos. La llamada "cifra oculta" indica que más del 90% de los delitos no se denuncian, por lo que no se abren carpetas de investigación. En México, se estima que de los 33.5 millones de delitos ocurridos, solo el 9.6% se denuncia.
Aunque Baja California Sur mantiene un índice bajo de denuncias, la población sigue enfrentando retos de seguridad y altos costos por los delitos cometidos. Por ello, las autoridades insisten en que fomentar la denuncia sigue siendo clave para reducir la cifra oculta y mejorar la prevención.