De acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los primeros dos meses de 2025, Baja California Sur se posicionó entre las entidades con mayor incidencia en delitos relacionados con violencia de género, destacando alarmantemente en varias categorías.
En el caso de violación, se registraron 45 casos en el estado, ubicándolo en el lugar 23 en cifras absolutas. Sin embargo, al ajustar esta cifra con base en su población, la realidad se agrava. Según datos del INEGI, Baja California Sur cuenta con una población total de 904 mil 052 habitantes, de los cuales 442 mil 836 son mujeres.
Al ponderar los casos por cada 100 mil habitantes, la entidad se posiciona en el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple o equiparada, con 4.92 casos, solo por debajo de Quintana Roo (5.52) y por encima de Campeche (4.80).
El propio gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, señaló que la mayoría de estos delitos se cometen en el entorno más cercano a las víctimas.
"A algunos no les gusta que yo diga esto, pero les he probado que más del 98%, según los datos del INEGI, la violencia se produce en los hogares contra las mujeres; las violaciones son generalmente por un familiar o un amigo", afirmó.
Otro indicador preocupante se refiere a las llamadas de emergencia al 9-1-1 por incidentes de acoso u hostigamiento sexual. Baja California Sur se posicionó en el cuarto lugar nacional con una tasa de 3.54 llamadas por cada 100 mil habitantes, muy por encima de la tasa nacional de 1.48. Solo Colima, Baja California y Chihuahua superan esta cifra.
Respecto al feminicidio, aunque la cifra oficial indica que se han registrado dos casos en lo que va del año, la tasa por cada 100 mil mujeres coloca a Baja California Sur en el tercer lugar nacional, con 0.45, detrás de Morelos (0.56) y Colima (0.52). La tasa nacional es de apenas 0.15.
En este contexto, el mandatario estatal reconoció públicamente que los resultados del programa "Ya Párale a la Violencia" han sido limitados.
"La idea de Párale a la Violencia? pues me han dicho, no hay buenos resultados. No, no hay buenos resultados, no tengo por qué esconderlo. Ha habido más denuncias de las mujeres, pero cada vez es menos la revictimización y eso ayuda mucho. Todavía hay rezago en temas que tendremos que seguir trabajando", expresó Castro Cosío.
En cuanto a violencia familiar, Baja California Sur ocupa el quinto lugar nacional, con 491 incidentes registrados durante el mismo periodo, consolidando una tendencia preocupante.
A pesar del reconocimiento oficial sobre la falta de resultados en los programas gubernamentales, la entidad continúa en los primeros lugares en casi todos los delitos relacionados con violencia de género. Mientras tanto, siguen pendientes acciones eficaces de prevención, atención integral a las víctimas y castigo a los agresores.