Último
minuto:
Más
Noticiero
Biólogos lanzan carta abierta para alertar sobre la muerte de ballenas grises
Ecología

Biólogos lanzan carta abierta para alertar sobre la muerte de ballenas grises

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
Fecha: 18-08-2025

Biólogos e investigadores de ballenas grises emitieron una carta abierta expresando su preocupación ante las muertes registradas y la escasa reproducción de estos mamíferos en toda su área de distribución. En 2025, tan solo en México, se registraron 94 muertes de ballenas grises, aumentando la cifra de 2024, cuando se habían documentado 24.

Los doctores James D. Darling, de Pacific Wildlife Foundation; Jorge Urbán Ramírez, del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; y Steven L. Swartz, de Gray Whale Research in México, solicitaron a instancias internacionales evaluar el estado de protección de esta especie, que está presentando un comportamiento alarmante.

Investigadores coinciden en que las ballenas grises están mostrando señales de estrés extremo, con mortalidades inusuales significativas, reducción en la tasa reproductiva, aumento en la proporción de ballenas desnutridas y cambios en sus comportamientos de forrajeo.

"El resultado es una caída precipitada en sus números siendo el último estimado de 13,000 animales, menos de la mitad de los 27,000 de hace diez años", puntualizan en la carta.

Entre 2019 y 2025, al menos 909 ballenas grises se han encontrado varadas muertas a lo largo de las costas del Pacífico norteamericano, desde Baja California, en México, hasta Alaska. México ha registrado su máximo histórico en 2025 con 94 muertes; en 2020 se reportaron 88.

Consideran, que esta especie debería ser considerada altamente vulnerable y justificar todo esfuerzo para protegerla.

Finalmente, hicieron un llamado al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, u otro organismo apropiado, a realizar una revisión y evaluación internacional de la biología y gestión de la ballena gris.

Además, pidieron a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y a otras agencias pertinentes que reevalúen el estado de protección de esta especie, especialmente considerando los cambios ambientales que afectan a sus presas y los desafíos que esto representa para su recuperación.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias