Caen fuertemente las aportaciones federales para Baja California Sur, lo que presiona la infraestructura social y la obra municipal. Los recursos federales destinados a los municipios de la entidad enfrentarán una fuerte disminución en 2026, afectando principalmente la educación, la salud y los servicios básicos.
El Ramo 33 corresponde a los fondos de aportaciones para los municipios, dirigidos a infraestructura social, educación, salud y servicios básicos. Para el presupuesto 2026, la Cámara de Diputados aprobó un recorte de 19.1%, al pasar de 10 mil 272.5 a 8 mil 595.7 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1 mil 676.8 millones. Por su parte, el Ramo 28 concentra recursos de libre disposición para los municipios, que aunque no están etiquetados directamente, se destinan a educación, salud y seguridad. Esta caída explica la mayor parte del retroceso global del gasto federalizado, que registra una reducción real de 6.7%.
Entre los fondos con mayor afectación se encuentran los destinados a salud (FASSA), con una caída de 54.7%; infraestructura social (FAIS), con -71.3%; infraestructura social municipal (FISM), también con -71.3%; y aportaciones múltiples (FAM), con -68.5%. Estos recortes representan menos obras de infraestructura social como escuelas, centros comunitarios y servicios básicos en los municipios de Baja California Sur.
El diputado federal Francisco Pelayo Covarrubias explicó que se solicitaron 750 millones adicionales, pero lo que ocurrió fue un recorte de 664 millones de pesos de todas las aportaciones del Ramo General 33. "¿Qué quiere decir el Ramo 33? Pues son fondos de aportaciones para los municipios, para infraestructura social: educación, salud, carreteras, drenajes? todo lo que mejora y brinda bienestar real a la gente", declaró.
Tras el recorte del 75% al FAISMUN, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, reconoció que el municipio deberá apoyarse más en su propia recaudación, especialmente en el predial, como ya lo hacen otros municipios del país. "Entonces, de lo que se trata es que tengamos cierta autonomía, sobre todo económica, para poder resolver de forma pronta cualquier situación que se presente en los municipios", dijo.
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, calificó el recorte como injusto y señaló que afecta principalmente los fondos de infraestructura social de los municipios, limitando la capacidad de las administraciones locales para atender las necesidades prioritarias de la población.