Las colonias Calafia, Camino Real y el Centro encabezan la lista de zonas con mayor incidencia de violencia contra las mujeres en la capital del estado, informó Christa González Robinson, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de La Paz.
Según datos oficiales, estas áreas registran el mayor número de denuncias y atenciones por parte de las autoridades. Es por ello que se han implementado campañas de información y prevención en mercados, parques y escuelas, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía y ofrecer herramientas para denunciar y apoyar a las víctimas.
La directora del instituto dio a conocer que durante el 2024, el Instituto Municipal de las Mujeres atendió a más de 217 mujeres a través de su Centro de Atención, brindando más de 2 mil 100 servicios, entre ellos asesoría legal, apoyo psicológico y trámites de trabajo social.
Además, el refugio para víctimas de violencia recibió a 66 personas y proporcionó más de 3 mil servicios, incluyendo atención médica y de enfermería para quienes llegan en condiciones de salud deterioradas debido a la violencia.
González Robinson destacó la importancia de focalizar los esfuerzos en las zonas donde se detecta mayor incidencia de violencia.
"Creamos una plataforma donde podemos georreferenciar dónde está ocurriendo la mayor parte de los casos para dirigir los esfuerzos tanto de atención como de prevención. Si los casos aumentan en Camino Real, es importante llevar los esfuerzos hacia allá", explicó.
Agregó que, a través de jornadas masivas de difusión, capacitaciones, talleres y pláticas, se busca sensibilizar a la población.
"Durante las posadas realizamos una entrega masiva de material informativo para que las mujeres puedan identificar qué situaciones constituyen agresiones, ya que muchas veces estas conductas se normalizan", señaló.
Finalmente reiteró el llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia y a acercarse a las instancias de apoyo disponibles en el municipio.