Buscar
07 de Mayo del 2025

Salud

Campaña escolar incluye básculas; advierten posibles daños emocionales infantiles.

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
06-05-2025

Como parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, empresarios del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico) anunciaron su colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para fomentar estilos de vida saludables entre niñas, niños y adolescentes del país.

Durante una reciente reunión con autoridades de la SEP federal, se dio a conocer que el sector empresarial elaborará materiales educativos que promuevan la activación física y una alimentación correcta. Además, se comprometieron a donar básculas a miles de escuelas públicas para apoyar el monitoreo de salud en estudiantes.

La campaña contempla instalar cuatro estaciones de revisión ?talla y peso, valoración visual, salud bucal y pláticas sobre hábitos saludables? en más de 90 mil primarias públicas, con la meta de evaluar a 12 millones de estudiantes. El diagnóstico estará a cargo de personal médico, y servirá para detectar posibles casos que requieran atención especial.

Sin embargo, especialistas en salud mental y nutrición advirtieron sobre los posibles efectos adversos si estas medidas no van acompañadas de una estrategia integral y con enfoque emocional. "El tener cierto peso es visto como algo malo, y eso puede derivar en trastornos de la conducta alimentaria si no hay un monitoreo profesional", explicó el psicólogo Andrés Centeno, quien alertó sobre riesgos como anorexia, bulimia, ansiedad por atracón, depresión y baja autoestima.

Centeno criticó que en México aún se aborde el peso corporal desde un enfoque centrado en la "gordofobia" y la satanización de alimentos, sin implementar una política real de activación física constante en las escuelas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, Baja California Sur figura entre los primeros lugares en obesidad infantil, con un 19.2% de prevalencia de sobrepeso y 18.1% de obesidad en niñas y niños de 5 a 11 años.

Por su parte, la nutrióloga Diana Villegas enfatizó que pesar a los estudiantes debe hacerse con cuidado, idealmente una vez al mes o cada dos meses, bajo supervisión profesional para evitar diagnósticos mal manejados que puedan conducir incluso a casos de desnutrición. "Un niño con obesidad que sigue creciendo en estatura puede estabilizar su salud sin necesidad de perder peso drásticamente. Por eso el seguimiento debe ser gradual y guiado", apuntó Villegas.

Aunque la iniciativa Vive Saludable, Vive Feliz representa un avance en la promoción de la salud en las escuelas, su éxito dependerá de su implementación con enfoque integral, humano y profesional. Evitar la estigmatización y priorizar el bienestar emocional será clave para construir entornos escolares que realmente fomenten hábitos saludables y sostenibles en el tiempo.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias