La presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Charlene Ramos Hernández, desmintió los rumores sobre un supuesto cierre de la oficina de la visitaduría en Comondú. Según la funcionaria, las noticias que circularon son completamente falsas y la visitaduría se mantiene operativa
"Estamos en el proceso de seleccionar a la persona que cumple con el perfil adecuado para atender esa oficina. De momento, la atención está siendo remota, pero la gente no tiene por qué venir a La Paz para recibir seguimiento y atención, que también se puede brindar de manera virtual, por ejemplo, en la plataforma", señaló Ramos Hernández.
El anuncio ocurre en un contexto de repunte de violencia en Baja California Sur, que ha generado preocupación entre la población. De acuerdo con el informe del SESNSP, hasta agosto de 2025 se han registrado 185 víctimas por homicidio, de las cuales 96 son dolosos, con 32 casos en el municipio de Comondú, el más afectado en la entidad. En este contexto surge preocupación de los ciudadanos por la seguridad y los ajustes de personal en instituciones clave como la CEDH.
Ramos Hernández destacó que, durante su gestión, las recomendaciones emitidas por la Comisión superaron en 128% a las de la administración anterior, lo que convierte a la actual gestión en "la más productiva en la historia de la Comisión". Además, rechazó los señalamientos sobre despidos injustificados, reiterando que en todo momento se respetaron los derechos laborales y humanos del personal.
La presidenta precisó que algunas oficinas permanecen cerradas temporalmente porque ciertos trabajadores decidieron no presentarse debido a problemas de inseguridad y al considerarse en situación de riesgo, aunque se les ofrecieron opciones de trabajo que rechazaron. "Lo que hubo es un ajuste de personal, pero no se cerró la visitaduría. Supimos que circularon noticias falsas diciendo que la gente tenía que trasladarse a La Paz, y eso es totalmente falso; lo hemos desmentido en varias ocasiones", afirmó.
Reconoció también que se realizaron remociones de personal en casos donde se detectaron acciones indebidas o baja operatividad, lo que explica que actualmente la atención se brinde de manera remota. La funcionaria admitió conflictos internos en la CEDH, generados por algunos consejeros que incluso simularon su destitución como parte de una estrategia mediática. Sin embargo, aseguró que el proceso de selección del nuevo personal sigue en marcha sin que esto afecte la atención a la ciudadanía.