Último
minuto:
Más
Noticiero

Ciclones 2025 ¿Por qué no llegan a Baja California Sur?


Baja California Sur vive cada año bajo la expectativa de los ciclones tropicales, pero en 2025, a pesar de los pronósticos de entre 16 y 20 tormentas con nombre en el Pacífico Nororiental ,de las cuales entre 8 y 11 podrían alcanzar categoría de huracán, ninguna ha impactado de forma directa las costas sudcalifornianas.

El investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Miguel Ángel Imas La Madrid, subrayó que, aunque se espera la llegada de lluvias, el panorama hidrológico sigue siendo preocupante. "Pues sí, esperemos que este año sí nos llueva, porque el año pasado fue un año muy seco y eso tiene implicaciones muy graves para el sector agrícola, para la recarga de acuíferos? ojalá y sí nos llegue un ciclón tropical, pero que no sea tan intenso que nos genere una destrucción", advirtió.

Actualmente, el Pacífico Mexicano atraviesa una fase neutra, sin influencia de El Niño o La Niña, lo que disminuye la probabilidad de huracanes intensos cerca del estado. En lo que va de la temporada, solo dos tormentas tropicales se acercaron a Los Cabos en junio. La principal razón está en la temperatura del mar, que ronda los 27°C en el sur del estado, cuando para alimentar un ciclón fuerte se requieren aguas de al menos 29 o 30°C.

"Normalmente, para que un ciclón tropical exista, requiere aguas de 27°C o superior. Ahorita estamos en el límite. Si nos damos cuenta, hace un mes, con los primeros ciclones tropicales que se formaron, incluso algunos llegaron a categorías altas de huracán, pero al entrar a las aguas frías de aquí, porque el agua estaba a 26 grados, empezaron a deshacerse y ya no llegar", explicó Imas La Madrid.

La ausencia de lluvias representa un riesgo para el abasto de agua en la entidad. Aunque este 2025 se han registrado algunas precipitaciones, no han sido suficientes para la recarga de acuíferos ni para garantizar la productividad agrícola. Las cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revelan una caída preocupante: el almacenamiento total en las presas del estado pasó de 10.85 millones de metros cúbicos (20.56 %) el 9 de enero a apenas 4.67 millones (8.85 %) al 11 de agosto, una pérdida de 6.18 millones de metros cúbicos en poco más de siete meses.

Cinco de las seis presas estatales disminuyeron o se vaciaron en este periodo. La Palma, en Los Cabos, y Santa Inés, en La Paz, se encuentran completamente secas. San Lázaro, también en Los Cabos, tiene 1.47 millones de metros cúbicos (25.79 %), mientras que Buena Mujer, en La Paz, conserva 1.65 millones (20.63 %). En Comondú, La Higuerilla mantiene 1.55 millones (19.65 %), mientras que Ihuagil está en cero.

Los investigadores refieren que Baja California Sur necesita lluvias suficientes para mantener sus reservas de agua, pero sin que se conviertan en ciclones devastadores que pongan en riesgo a la población y su infraestructura.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias