Último
minuto:
Más
Noticiero
Científicos buscan elevar el estatus de protección de la ballena gris
Ecología

Científicos buscan elevar el estatus de protección de la ballena gris


Los recientes monitoreos sobre la ballena gris en México arrojaron cifras alarmantes, lo que ha llevado a científicos a impulsar un cambio en su estatus de protección. Actualmente, la especie se encuentra catalogada como de "Protección Especial", pero las altas tasas de mortalidad registradas este año han encendido las alertas sobre su conservación.

Ante este panorama, los doctores James D. Darling, Jorge Urbán Ramírez y Steven L. Swartz, mediante una carta abierta, exhortaron al Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional a realizar una revisión a fondo para que la ballena gris sea reconocida como especie "Amenazada".

Esta medida permitiría reforzar su conservación y garantizar un manejo responsable de la especie sin afectar la actividad turística de observación de ballenas, asegurando que se realice bajo criterios que minimicen el estrés y la perturbación a los ejemplares, especialmente en un año crítico como 2025.

Lorela Viloria, investigadora del PRIMMA en la UABCS, explicó que ya se envió la solicitud formal a la SEMARNAT para que se modifique el estado de protección de la ballena gris en México.

Actualmente protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059 como especie de Protección Especial, los investigadores solicitan que su estatus pase a "En Peligro". Hasta este año, se han registrado 94 muertes de ballenas grises en México, superando los 24 casos documentados en 2024, lo que refleja un aumento alarmante en la mortalidad de la especie.

Esta no es la primera crisis que enfrenta la ballena gris. En 2019, la NOAA declaró un evento de mortalidad inusual con 83 ejemplares fallecidos, cifra que aumentó a 88 en 2020. La mortalidad se mantuvo elevada hasta 2022 y el evento concluyó en 2023, cuando se registraron 36 ballenas varadas en las costas mexicanas.

Los investigadores señalan que la combinación de temperaturas anómalas en las zonas de reproducción y la disminución de alimento en el Ártico obliga a las ballenas a modificar sus rutas migratorias, lo que representa un alto costo energético que amenaza su supervivencia.

Como explicó Lorela Viloria, la ballena gris está consumiendo poca alimentación de baja calidad, lo que reduce sus fuerzas necesarias para completar la migración de ida y vuelta, poniendo en riesgo su bienestar.

En respuesta a esta situación, los científicos del PRIMM de la UABCS presentaron a finales de julio una evaluación ante la Dirección General de Vida Silvestre de SEMARNAT, con el objetivo de formalizar el cambio de categoría de la especie en la NOM-059 y garantizar su protección.

De lograrse esta medida, México daría un paso decisivo para asegurar la supervivencia de la ballena gris frente a las amenazas de este año crítico, fortaleciendo las estrategias de conservación y manejo responsable de la especie.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias