Buscar
01 de Mayo del 2025

Movilidad

Ciudadanos se quejan por obra inconclusa de "Paraderos Seguros"

Recientemente, usuarios de transporte público en La Paz expresaron su inconformidad con el proyecto "Paradero Seguro", impulsado por la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero.

El proyecto fue anunciado a finales de 2024 por la alcaldesa. Se planeó la construcción de 19 paradas modernas en puntos estratégicos de la ciudad, equipadas con cámaras de vigilancia en tiempo real, pantallas informativas con rutas y tiempos de llegada, botones de emergencia para casos de acoso o peligro, postes con luminaria, señalética y bancas.

Aunque la iniciativa prometía mejorar la seguridad, muchas personas han señalado que no cumple con necesidades básicas como sombra y comodidad, lo que las hace poco funcionales en una ciudad con temperaturas elevadas.

Sebastián Arellano Sedano, usuario del transporte público, comentó que estos espacios deben garantizar el bienestar de los pasajeros, no solo la seguridad. Mencionó que es importante que las personas puedan esperar el transporte con comodidad, pues actualmente no cuentan con techos que los protejan del sol, lo que afecta su funcionalidad.

Para la primera etapa del proyecto, el Ayuntamiento de La Paz destinó un millón de pesos y estableció la fecha de entrega para el 31 de diciembre de 2024. También se programó una segunda fase para 2025. Sin embargo, hasta ahora los paraderos no han sido concluidos con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios.

La seguridad en espacios públicos sigue siendo una preocupación constante. De acuerdo con el INEGI, los lugares donde los ciudadanos se sienten más inseguros a nivel nacional son los cajeros automáticos en la vía pública, con un 68.9%, y el transporte público, con un 63%. En Baja California Sur, los datos indican que en La Paz el 41.6% de la población se siente insegura en cajeros automáticos y el 25.2% en el transporte público, mientras que en Los Cabos estas cifras son del 39.2% y 40.2%, respectivamente.

Andrea Flores, otra usuaria del transporte público, mencionó que muchas mujeres han reportado acoso en las calles y en las paradas de autobús. Relató que es común que personas en vehículos pasen observando de manera incómoda a las mujeres e incluso les griten comentarios inapropiados.

Aunque el objetivo de los "Paraderos Seguros" es ofrecer espacios protegidos, las deficiencias en su planificación han generado críticas. La ciudadanía espera que las siguientes etapas del proyecto atiendan estas fallas y realmente cumplan con la promesa de ofrecer paradas seguras y funcionales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias