El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el colectivo Búsqueda x La Paz realizó diversas actividades en el marco de esta conmemoración: a las 9:00 am se ofició una misa en el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe, horas más tarde una marcha pacífica por el malecón.
A las 6:00 de la tarde, familias marcharon por la zona dorada de La Paz con los rostros y fichas de búsqueda de sus seres queridos, este año exigen al Gobierno celeridad en la entrega de cuerpos de personas que ha sido localizadas en fosas clandestinas, además de reforzar el área de servicios periciales.
El colectivo Búsqueda x La Paz, conformado por familias de personas desaparecidas, llegó al quiosco del malecón donde realizaron un pase de lista tanto de las personas que no han sido localizadas como de los 22 cuerpos que fueron identificados recientemente en un camino cercano a San Juan de La Costa.
Recordaron que en un año han sido localizadas 66 osamentas humanas en la carretera San Juan de la Costa, y todavía faltan 6 fosas por procesar que fueron localizadas recientemente en el mismo sitio, la suma podría aumentar a más 70 cuerpos.
"La cifra va a subir, desgraciadamente es el trabajo que nos toca hacer, porque si no los buscamos nadie lo va a hacer. De los 66 que hemos localizado solamente 22 se han identificado y entregado a su familia, y por eso exigimos a las autoridades que pongan empeño en servicios periciales, porque es mucha la demanda, necesitamos reforzar esa área".
Expusieron que son muchas las carencias por falta de personas e insumos en servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y como consecuencia la identificación y entrega de los cuerpos encontrados es lenta, lo que aumenta la desesperación de madres buscadoras cuando incluso ya han reconocido a sus hijos en el lugar por las prendas.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el histórico general de personas desaparecidas y no localizadas en Baja California Sur es de 1, 103 personas, de este total 538 fichas de búsqueda corresponden de 2020 a la fecha.