En Baja California Sur, los restos de al menos trece mujeres han sido encontrados en fosas clandestinas. Colectivos de búsqueda exigen que estos casos se investiguen como feminicidios.
Los nombres que alguna vez pertenecieron a hijas, madres o hermanas hoy permanecen sepultados bajo la tierra. Hasta el 28 de octubre de 2025, se han recuperado restos de trece mujeres en fosas clandestinas ubicadas principalmente en el municipio de La Paz.
De acuerdo con los colectivos de búsqueda, diez de las víctimas fueron halladas en San Juan de la Costa y tres más en la zona de El Cajoncito. A pocos días de finalizar el mes, el 31 de octubre, fue localizado el cuerpo de Viviana durante los trabajos de rastreo en la carretera La Paz?San Juan de la Costa, con lo que el número total de mujeres encontradas en fosas aumentó.
Integrantes de los colectivos señalaron que, en la mayoría de los casos, las mujeres localizadas presentan signos de violencia, tortura y maltrato. Por ello, insisten en que las investigaciones deben abrirse bajo el protocolo de feminicidio y no como homicidio simple.
Rosalva Ibarra, coordinadora del colectivo Búsqueda por San José del Cabo, recordó que solo uno de los casos ha sido investigado como feminicidio, gracias a la presión ejercida por las familias.
"Fue solamente una sola persona en la que, pues, logramos con mucha presión a las autoridades que se considerara también la investigación de feminicidio y fue en el caso de Valeria Jasso, desaparecida en el centro de San José del Cabo, con cámaras de video, testigos y muchísima evidencia, donde obviamente fueron hombres los que perpetraron el secuestro, y nueve meses después fue localizada sin vida", expresó Ibarra.
El caso de Valeria Jasso se convirtió en símbolo de la exigencia de justicia en el municipio. Según el colectivo, se trata del único expediente que logró ser clasificado como feminicidio, pese a la evidencia contundente en otros casos similares.
Por su parte, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Lizeth Collins, informó que durante 2025 se logró la identificación y entrega a familiares de una mujer localizada en una fosa, mientras que una segunda víctima femenina ya fue notificada, aunque aún no ha sido entregada.
"De las localizaciones que refiere La Paz en 2025, tenemos entregada a una persona, en este caso una mujer, y tenemos otra más notificada. Es decir, que la familia ya tiene conocimiento, aunque no ha sido entregada por alguna razón en particular", explicó Collins.
En respuesta, el gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, aseguró que su administración mantiene una lucha frontal contra la violencia feminicida.
"No debe haber preocupación, nosotros vamos a dar batalla frontal a cualquier tipo de feminicidio. Lo hemos bajado, pero aparte no ha quedado ninguno sin ser resuelto", afirmó el mandatario estatal.
Sin embargo, de enero a septiembre de 2025, Baja California Sur ha registrado oficialmente cuatro feminicidios, cifra que, según los colectivos, no refleja la magnitud real del problema. Denuncian que la falta de tipificación adecuada y la omisión en los casos de mujeres encontradas en fosas impiden dimensionar la violencia de género que persiste en el estado.