Último
minuto:
Más
Noticiero
Con método Wolbachia buscan reducir riesgos del dengue en Baja California Sur
Salud

Con método Wolbachia buscan reducir riesgos del dengue en Baja California Sur

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 17-09-2025

En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud (SSA) ha reportado 113 casos de dengue en Baja California Sur, sin registrar defunciones. Esta cifra contrasta con el 2024, cuando se contabilizaron 2 mil 594 casos y 5 fallecimientos, siendo los municipios de La Paz y Los Cabos los de mayor incidencia.

Con el objetivo de reducir riesgos, autoridades sanitarias pusieron en marcha el 1 de septiembre en Los Cabos la primera fase del método Wolbachia, que consiste en introducir en laboratorio esta bacteria en mosquitos Aedes aegypti para que pierdan la capacidad de transmitir el virus a los humanos.

La titular de la SSA en la entidad, Ana Luisa Guluarte, destacó la relevancia de este método al señalar que la incidencia actual en Los Cabos es mucho menor que la registrada en 2024. "Casos para este año, pero estamos hablando de que en Los Cabos en este momento llevamos 18 casos, nada más en comparación con el año pasado que iniciamos con una incidencia muy alta y así se sostuvo hasta cerrar con alrededor de 2,500 casos de dengue en este municipio", expresó.

Sin embargo, las recientes lluvias han provocado condiciones favorables para la proliferación del mosquito en colonias como Ampliación Agustín Olachea, donde los vecinos advierten que la acumulación de agua ha rebasado los esfuerzos de fumigación. "Se proliferó el dengue en el caso de mi casa, somos cinco miembros de la familia, y ahorita lo último, ya lo tengo con dengue", relató Rocío Villafaña, habitante de la zona. "Sí pasan a fumigar, pero desgraciadamente el agua en los contenedores, el mosquito está rebasando la fumigación, entonces sí, sería bueno que vinieran", añadió.

Las autoridades de salud reiteraron que además de la fumigación y la implementación del método Wolbachia, la participación ciudadana es clave para combatir la enfermedad, principalmente mediante la eliminación de criaderos de mosquitos y el manejo adecuado del agua almacenada.

Aunque el 2025 refleja un panorama más alentador en comparación con el año anterior, el desafío para Baja California Sur será mantener bajo control la propagación del dengue, fortaleciendo tanto las estrategias institucionales como la colaboración de la comunidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias