El Ayuntamiento de Comondú anunció la construcción de un nuevo muro de piedra en Puerto San Carlos, con el objetivo de proteger a la comunidad costera de futuras marejadas y huracanes. La obra, que se realizará de manera inmediata, busca sustituir la estructura anterior que colapsó durante el paso del huracán Priscila, dejando afectaciones en viviendas y obligando a la evacuación de varias familias.
El muro de contención original fue levantado por los propios pobladores en la década de los cincuenta y, desde entonces, ha sido reforzado en distintas ocasiones por las autoridades municipales ante los embates del mar. Sin embargo, el pasado 9 de octubre, las fuertes mareas provocadas por el ciclón Priscila terminaron por derribarlo, apenas un día después de haber sido reforzado por el alcalde Roberto Pantoja Castro.
El colapso permitió que el agua marina ingresara a las viviendas más cercanas a la costa, lo que generó preocupación entre los habitantes. Ante la emergencia, el Ejército Mexicano activó el Plan DN-III-E para mitigar los efectos del mar de fondo y atender a la población afectada.
Como parte de las acciones inmediatas, se colocó un muro de contención provisional de 120 metros lineales y se realizaron labores de desazolve en la calle Puerto Tampico. Además, cinco familias fueron reubicadas temporalmente en el albergue habilitado en la Secundaria Técnica No. 4.
Ante esta situación, los habitantes han insistido en la necesidad de construir un corredor de protección de piedra, que sirva como barrera definitiva para evitar que las corrientes arrasen con las viviendas y caminos.
"Un corredor de protección que sea de piedra y tenga mínimo unos cinco metros de altura, porque las mareas año con año van a ser más grandes. Si se sigue levantando solo con tierra, el día que nos agarre un huracán fuerte, vamos a quedar entre el agua y ya no va a haber salvación para el pueblo", expresó Crispín, residente de Puerto San Carlos.
El presidente municipal Roberto Pantoja Castro aseguró que la construcción del nuevo muro de piedra comenzará de inmediato y que ya se lanzó la convocatoria para las empresas interesadas en participar en los trabajos.
Subrayó que, aunque el nuevo muro ofrecerá mayor protección, ninguna infraestructura garantiza seguridad total frente a los fenómenos naturales. Por ello, exhortó a las familias que viven en la franja costera a acudir a los albergues durante huracanes o lluvias intensas, para salvaguardar su integridad.