Crece debate por precios de vivienda entre legisladores, empresarios y especialistas
Urbanización

Crece debate por precios de vivienda entre legisladores, empresarios y especialistas

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
Fecha: 06-11-2025

La Sociedad Hipotecaria Federal ubica a Baja California Sur con la tasa más alta de precios de vivienda en todo el país.

El costo promedio por unidad habitacional alcanza un millón 724 mil pesos.

Ante este panorama, la diputada Alondra Torres presentó en el Congreso local una iniciativa con el objetivo de frenar los altos costos de la vivienda en el estado. Se trata de la creación de la Ley de Regulación de Arrendamiento Habitacional y Protección del Derecho a la Vivienda.

El proyecto plantea que los incrementos en las rentas no podrán exceder al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Además, los contratos deberán registrarse dentro de los 30 días posteriores a su firma, y en caso de incumplimiento, los arrendadores podrían ser sancionados con multas de hasta 500 Unidades de Medida, equivalentes a 56 mil 570 pesos.

La diputada explicó que el propósito es garantizar el derecho a una vivienda digna y frenar la gentrificación. "En La Paz y Los Cabos los precios de vivienda y la renta han aumentado en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de quienes buscan comprar o alquilar en estas ciudades."

Y es que para quienes actualmente buscan comprar o rentar una casa, los precios resultan cada vez más altos. "La verdad, antes podía conseguir una casa en dos mil pesos, y hoy están cerca de cinco o seis mil, lo más barato que puedes encontrar."

El analista político Francisco Aguirre consideró que la propuesta es positiva y necesaria, ya que la desregulación inmobiliaria ha propiciado la especulación y el encarecimiento de la vivienda. "Ha faltado regulación en la renta, hay mucha especulación inmobiliaria y eso genera fenómenos como la gentrificación. Me parece que la propuesta de la diputada es pertinente y oportuna."

Pero no todos coinciden. Desde el sector empresarial, Agustín Olachea, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur), advirtió que regular los precios podría distorsionar el mercado y desincentivar la construcción de vivienda.  "Creemos que es un error querer controlar los mercados, porque en el momento en que tú los controlas vas a generar distorsiones en la economía."

Mientras la iniciativa busca equilibrar el derecho a la vivienda, el debate sobre la regulación inmobiliaria continúa abierto entre los sectores social y empresarial en Baja California Sur.

Por ahora, la Ciudad de México sigue siendo la única entidad del país que ha implementado una ley específica para regular las rentas y combatir la gentrificación.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias