En la capital de Baja California Sur, los espacios exclusivos de estacionamiento se han convertido en motivo de disputa. Mientras algunos ciudadanos pagan al Ayuntamiento por el derecho de ocupar una franja frente a su propiedad, otros simplemente se adueñan de la vía pública pintando las guarniciones de verde sin permiso.
Encontrar un lugar para estacionarse en el centro de La Paz se ha vuelto una misión casi imposible. Alejandro Islas, ciudadano paceño, comentó que cada vez es más difícil poderse estacionar y encontrar un espacio disponible, por lo que muchos han optado por utilizar estacionamientos de paga, que considera la única opción viable ante la falta de lugares.
Para los visitantes, la situación no es distinta. La turista Adelaida Valenzuela señaló que en el centro hay mucho estacionamiento exclusivo y que prácticamente cada tienda tiene su propio espacio frente a la plaza, lo que complica aún más la posibilidad de encontrar un lugar libre.
Cada vez son más los ciudadanos que buscan "asegurarse" un espacio exclusivo, incluso frente a sus propias casas o negocios. Sin embargo, surge la pregunta sobre qué tan regulado está este sistema y qué ocurre cuando alguien pinta por su cuenta un espacio que pertenece a todos.
El Ayuntamiento de La Paz ofrece permisos anuales para particulares, comercios y taxis, con tarifas que se calculan por metro lineal y varían según la zona. El secretario general del Ayuntamiento, Abimael Ibarra Agúndez, explicó que el costo del exclusivo no es tan elevado, ya que el pago inicial es el más alto por incluir la pintura y el letrero, pero el refrendo anual resulta más accesible.
De acuerdo con la información oficial, los permisos de estacionamientos exclusivos tienen diferentes tarifas: 443 pesos por metro lineal para particulares, 1,767 pesos para comercios ubicados en el malecón y 223 pesos para taxis en el primer cuadro de la ciudad. A esto se suma un cobro único de mil 402 pesos por el pintado de las guarniciones, además de los derechos de revisión.
A pesar de ello, la autoridad municipal reconoció que existen numerosos permisos vencidos y que los llamados estacionamientos "pirata", pintados por cuenta propia, se han multiplicado en distintos puntos de la ciudad.
Desde el sector comercial también se considera que el tema debe ser replanteado. Elisa Ruiz, presidenta de la Unión de Comerciantes Madero Centro, indicó que el área de estacionamientos exclusivos se había suspendido, pero volvió a activarse este año. Algunos locatarios lo consideran necesario, aunque reconocen que el tema debe ponerse nuevamente sobre la mesa, pues muchas personas resultan afectadas por la falta de espacios para estacionarse en el centro histórico.
El problema, sin embargo, no es nuevo. El historiador Sealtiel Enciso Pérez recordó que el crecimiento urbano de La Paz ha sido desordenado desde sus inicios. Explicó que este tipo de urbanización comenzó a darse entre 1860 y 1870, y durante las primeras décadas la ciudad creció sin una planeación adecuada, lo que derivó en calles y callejones tan angostos que solo permiten el paso de un automóvil.
En una ciudad en constante crecimiento, la disputa por el espacio público se vuelve cada vez más evidente. Regular los estacionamientos exclusivos y garantizar un uso equitativo del espacio urbano sigue siendo uno de los grandes retos para las autoridades municipales y para los propios ciudadanos.