Buscar
18 de Mayo del 2025

Ecología

Crecimiento turístico en Todos Santos agrava crisis hídrica

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
16-05-2025

El auge turístico e inmobiliario en Todos Santos ha transformado profundamente al Pueblo Mágico en los últimos años. Sin embargo, este crecimiento acelerado ha encendido las alertas entre residentes y expertos debido a las graves afectaciones en servicios básicos, especialmente el acceso al agua.

De acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la actualización de disponibilidad del acuífero de Todos Santos, la región enfrenta un déficit de más de 2.9 millones de metros cúbicos de agua.

Juan Aceves, habitante de Todos Santos desde 2020, señala que la expansión urbana ha sido de al menos un 40 % en los últimos años, con desarrollos habitacionales que han sobrecargado la infraestructura existente. "Zonas donde antes no había escasez de agua ahora enfrentan cortes diarios", dijo. Relató que en sectores como El Cerro de La Calera comenzaron los tandeos, una práctica antes innecesaria. "El agua se va a las 10 de la mañana y regresa a las cinco de la tarde", denunció.

Según datos del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), en Baja California Sur se han otorgado 5,242 títulos de concesión, que representan más de 439 millones de metros cúbicos de agua al año.

Aunque la Conagua es la autoridad que regula estas concesiones, preocupa que muchos desarrollos inmobiliarios, turísticos e incluso agrícolas operen bajo permisos independientes, sin una supervisión municipal directa. En contraste, representantes del sector turístico, como Agustín Olachea, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (EMPROTUR), han insistido en que los inversionistas deben cumplir la ley y actuar con responsabilidad social y ambiental. "Queremos aquí en Baja California Sur a inversionistas socialmente responsables, que respeten su entorno y cumplan la ley", expresó Olachea.

Por su parte, Gabriela Ramírez, del observatorio ciudadano Cómo Vamos La Paz, destacó que el nuevo Programa Subregional de Desarrollo Urbano (PSDU) 2025 marca un cambio importante frente a su versión de 2007.

Ramírez alertó que algunas licencias de construcción fueron otorgadas antes de la entrada en vigor del programa 2025 (febrero de este año), lo que permite que proyectos aprobados anteriormente eludan las nuevas restricciones.

Mientras tanto, la comunidad de Todos Santos se encuentra dividida entre el desarrollo económico que representa el turismo y la defensa del medio ambiente y la calidad de vida. Habitantes organizados han declarado que seguirán en pie de lucha para exigir transparencia, sostenibilidad y que se respeten los recursos naturales de la región.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias