En colonias donde el suministro de agua potable es irregular, la venta de agua mediante pipas se ha convertido en un negocio rentable para los llamados "piperos". Los costos por el traslado de agua oscilan entre los $500 y $1,400 pesos, dependiendo de la zona y la cantidad de litros que se requieren.
Habitantes de la colonia El Cardoncito 2 exponen que la falta de abasto por parte del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) los ha obligado a comprar pipas de manera constante para abastecerse del vital líquido. "Entonces tengo que andar correteando el agua para ver a qué horas cayó un poquito, para apartar mi agua. Es necesaria para todo", compartió una vecina en un sondeo anónimo.
Otro habitante expresó su frustración por los altos costos: "O me jodo a estar llenando cada vez que ocupe y de donde agarrar agua... comprar un contenedor chaparrito, como de ese tamaño, me salió casi en 700 pesos". Según el Reporte Diario del Tandeo de Agua de OOMSAPAS La Paz correspondiente al 20 de abril, el 94% de las colonias fueron abastecidas; sin embargo, un 6% presentó bajas presiones. Entre las colonias afectadas se encuentran Lázaro Cárdenas, Villas del Encanto, Ciudad del Cielo, Calafia, Miramar, Centro y Altavista.
Para muchas familias, el costo de pagar pipas cada tercer día es insostenible, por lo que optan por almacenar el poco líquido que reciben en botes y tambos. "No tenemos el suministro vital que es el agua, pero el recibo sí llega puntual. Y la pipa nos está cobrando 600 pesos cada vez que viene. Aquí nos va a pagar este dinero", reclamó Alfredo Mora, vecino del fraccionamiento San Isidro.
Los afectados hacen un llamado urgente al gobierno municipal para mejorar el servicio de distribución, ajustar los cobros a la realidad del suministro recibido, y garantizar un acceso equitativo al agua potable. Mientras tanto, las comunidades se organizan de manera solidaria, compartiendo el costo de las pipas entre vecinos en un esfuerzo por enfrentar la crisis hídrica.