El pasado 25 de febrero, el Congreso del Estado de Baja California Sur recibió una iniciativa ciudadana que plantea convertir a la delegación de Cabo San Lucas en el sexto municipio de la entidad. La propuesta ha generado un intenso debate entre ciudadanos y autoridades. Actualmente, en esta localidad habitan 202 mil 694 personas, de acuerdo con datos del INEGI, una población que representa casi la mitad del total del municipio de Los Cabos.
La propuesta es impulsada por el Consejo Ciudadano por el Sexto Municipio, integrado por alrededor de 2 mil 500 residentes y organizaciones civiles, quienes consideran que Cabo San Lucas tiene la capacidad y la necesidad urgente de autonomía administrativa.
Una de las voces principales del movimiento es Antonia Lagunas, habitante de la delegación, quien destacó que la municipalización permitiría una mejor distribución de los recursos y mayor atención a problemáticas locales. "Cabo San Lucas tiene muchas necesidades en servicios. Por eso es tan importante que realmente se convierta en un municipio, para contar con todos los recursos suficientes que permitan implementar obras y atender todos los servicios que aquejan a Cabo San Lucas", expresó.
¿Qué contempla la iniciativa? De aprobarse la propuesta, se integraría un nuevo ayuntamiento, con la elección de un presidente municipal, un síndico y seis regidores (cuatro por mayoría relativa y dos por representación proporcional), mediante sufragio directo, libre y secreto.
Los primeros funcionarios tomarían posesión en el proceso electoral 2026-2027, y se contempla la realización de estudios económicos, geográficos y sociales para definir las participaciones estatales y federales que le corresponderían al nuevo municipio. Actualmente, Cabo San Lucas recauda cerca de 100 millones de pesos anualmente por concepto de impuesto predial e Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles, recursos que sus promotores argumentan podrían ser gestionados localmente para atender prioridades propias.
Posturas encontradas El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, ha manifestado su desacuerdo con la iniciativa, señalando que no es el momento adecuado por las condiciones actuales del gobierno local. "En este momento, no lo creemos prudente por las condiciones en las que se encuentra el propio municipio", expresó. Agúndez advirtió sobre los posibles retos financieros y administrativos, como la duplicación de nóminas y cargos públicos, así como el limitado acceso al agua potable en la zona. "Sería complicado por las condiciones en el acceso al agua en Cabo San Lucas, la doble nómina, la doble burocracia?", añadió.
En contraste, el diputado federal Manuel Cota respaldó la demanda ciudadana, asegurando que se trata de un acto de justicia social más allá de intereses partidistas. "Sabemos que la única manera de vencer las deudas que se tienen con Cabo San Lucas es que administre y ejecute sus propios recursos. Hay que buscar la posibilidad de la creación de este sexto municipio", declaró.
Actualmente, representantes del Consejo Ciudadano, autoridades locales y federales mantienen mesas de trabajo para analizar la viabilidad del proyecto, mientras una parte de la población continúa exigiendo avances, con la esperanza de que la municipalización derive en mejoras sustanciales en servicios públicos, infraestructura y gobernanza local.