En agosto pasado, maquinaria pesada inició con trabajos de desmonte en un predio ubicado sobre la calle Gioko, en la colonia Cola de la Ballena, en la ciudad de La Paz. Desde ese momento, habitantes de la zona hicieron públicas sus denuncias, al señalar que el terreno habría sido destinado originalmente a parques y jardines, según el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDUSP). "Es justo en esta zona que se cambió el uso de suelo, donde pretenden construir casas de interés social", señalaron vecinas de la colonia al documentar la alteración del predio.
De acuerdo con Angélica Galaviz y Blanca Álvarez, habitantes y representantes de la comunidad, la información disponible en el visor urbano confirma que el uso de suelo del área corresponde a espacios verdes, no a desarrollos habitacionales.
Aunque las vecinas recalcan que no se oponen a la construcción de viviendas, subrayan que en la colonia no existe infraestructura suficiente, ni siquiera áreas verdes adecuadas para la convivencia.
Angélica Galaviz, quien tiene siete años residiendo en Cola de la Ballena, lamenta que las pocas áreas de recreación existentes se encuentran en malas condiciones. "No cuenta con ningún área verde, es un parque pequeño que está bastante descuidado", expresó.
Por su parte, Blanca Álvarez, líder de la colonia, advirtió: "Si ese predio estaba para áreas verdes, no para construir casas? nos afectaría".
A nivel estatal, la construcción de vivienda forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con un objetivo de edificar 11 mil 100 viviendas en La Paz y 37 mil 500 en Baja California Sur, según cifras del Gobierno de México.
Sin embargo, las vecinas aseguran que sumar más casas en la zona podría agravar problemáticas que ya resultan severas en Cola de la Ballena: la escasez de agua, deficiencia de alumbrado público, fallas en el transporte urbano y un incremento en la inseguridad.
Angélica Galaviz expuso que el acceso al agua potable es uno de los mayores retos: "No estamos en desacuerdo con que construyan casas, pero que nos mejoren los servicios. Batallamos mucho con el agua? el tandeo lo tenemos de siete a once y no se respeta". "Si se descompone un camión, ya los horarios no salen. A veces salen, a veces no? yo siempre he dicho que esta colonia es la colonia del olvido", denunció una de las habitante entrevistadas.
La comunidad insiste en que la defensa del predio no es un capricho, sino una necesidad para evitar que el crecimiento urbano avance sin garantizar primero los servicios básicos que requieren las familias que ya habitan la zona.