El Carnaval de La Paz, que culminó el pasado 18 de febrero, dejó un saldo preocupante en cuanto a la generación de basura. Según datos recientes, se registraron 48 toneladas de basura, lo que representa una disminución en comparación con el año anterior, cuando se generaron 57 toneladas.
Sin embargo, la generación de basura sigue siendo un problema grave, especialmente en lo que respecta a la cantidad de plásticos que se utilizan y desechan. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, y en promedio, se utilizan 200 bolsas de plástico por persona al año.
La basura generada en el Carnaval de La Paz no es la excepción, y según Nayeli Hernández, integrante de "Ponguinguiola", la mayoría de los residuos provienen de elementos desechables, como platitos de unicel, vasitos transparentes y cubiertos.
"Lo que más sale a la vista es justamente son estos elementos que vienen de elementos desechables", dijo Hernández.
La basura no solo es un problema estético, sino que también tiene graves consecuencias para la vida marina. Según expertos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), especies de importancia comercial como la lisa, los pargos, huachinangos y cabrillas presentan microplásticos menores de 5 mm en su interior.
"La cantidad de basura que llega a los océanos es preocupante", dijo Víctor Mado, experto del CIBNOR. "Se prevé que para el 2040 la suma sea de 29 millones de toneladas, si no se utilizan las medidas adecuadas para mitigar el problema".
Es importante que se tomen medidas para reducir la generación de residuos y promover prácticas más sostenibles en el Carnaval de La Paz y en general en la sociedad. La protección del medio ambiente es un tema que nos concierne a todos, y es importante que trabajemos juntos para proteger nuestro planeta.