Buscar
12 de Mayo del 2025

Salud

Disminuyen nacimientos en BCS ¿Cuáles son las razones?

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
09-05-2025

En Baja California Sur, el número de nacimientos ha disminuido de forma constante en los últimos tres años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 10,167 nacimientos, mientras que en 2023 fueron 10,615 y en 2022, 11,128. Esta cifra representa una disminución del 8.63% entre 2022 y 2024. Actualmente, la entidad se ubica entre las de menor tasa de nacimientos en el país, con 48.6 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 49 años.

Este descenso en la natalidad obedece a múltiples factores, según explica la socióloga Lorella Castorena, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Entre ellos destacan los cambios en la forma de concebir la familia, la evolución de las normas sociales, la situación económica, la ambición profesional de las juventudes y preocupaciones relacionadas con el medio ambiente. "¿Cuál es el futuro que le queda a las juventudes que deciden tener hijos si el embarazo implica suspender su proyecto de vida? No digo que todo mundo deba tener una formación universitaria, pero por lo menos una carrera técnica, un oficio. Además, ya de por sí en un hogar marginado o con problemas económicos, ¿quién va a cuidar a los bebés recién nacidos?", expresó Castorena.

El costo de vida en ciudades como La Paz también es un factor que influye. Según estimaciones locales, una persona puede necesitar alrededor de 22 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos. A esto se suma el alto precio de la vivienda: una casa puede costar hasta 2 millones de pesos, lo que resulta inalcanzable para muchos jóvenes.

Un sondeo realizado a personas de entre 18 y 27 años reveló que, aunque no descartan la maternidad o paternidad en el futuro, prefieren consolidar sus estudios, alcanzar estabilidad económica y vivir nuevas experiencias antes de formar una familia. Abigail, de 19 años, señaló: "Me gustaría tener un trabajo adecuado, donde me paguen bien, donde sé que pueda tener un niño y adaptarlo a los precios de ahora".

Por su parte, Heidi, de 22 años, compartió:"Ahorita como estoy muy joven, lo veo en un futuro más lejano. Siento que me falta mucho por vivir. Ahorita no lo considero posible, pero si en su momento tengo la economía y una pareja estable, sí tendría uno".

Este fenómeno no implica un rechazo absoluto a la maternidad o paternidad, sino una reflexión más profunda y consciente. Las nuevas generaciones ya no ven la formación de una familia como un destino inevitable, sino como una decisión que debe estar alineada con sus valores, metas y condiciones personales.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias