El doctor Iván Arroyo, economista de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y asesor en la Cámara de Comercio, advirtió sobre los riesgos que representan las inversiones poco transparentes en el sector financiero, particularmente en el mercado de las criptomonedas.
Señaló que quienes prometan rendimientos garantizados de entre 40 y hasta 100% deben considerarse una "red flag", ya que el sector es altamente volátil. "En el mundo financiero nadie puede asegurar ganancias fijas. Si alguien lo dice, no le crean", enfatizó.
Arroyo, pionero en la creación de una criptomoneda en México, recomendó a los inversionistas destinar únicamente recursos que estén en condiciones de perder: "Si le sobran mil pesos, inviértalos; si le sobran cien mil, también. Pero nunca se endeude ni arriesgue su patrimonio", subrayó.
El especialista recordó que, al igual que las llamadas "flores de la abundancia" y otros esquemas fraudulentos, las criptomonedas han sido objeto de críticas debido a que muchas veces se presentan proyectos engañosos. Sin embargo, precisó que la tecnología detrás de estos activos digitales ha abierto una nueva etapa en la economía global.
"Estamos viviendo la época dorada de la tecnología y las finanzas. A partir de 2008 y 2009, con la fusión entre el dinero y los avances tecnológicos, surge un parteaguas que potencializa el uso de las criptomonedas. Para entenderlo debemos comprender dos bases: la cadena de bloques (blockchain) y la seguridad de datos", explicó.
Arroyo destacó que, más allá de su uso como medio de intercambio, las criptomonedas han evolucionado para convertirse en un nuevo tipo de "oro digital", pues funcionan como un resguardo de valor en tiempos de crisis, aunque con un nivel de estabilidad aún en constante transformación.