Los electrodomésticos en desuso no deben ser tratados como basura común, ya que contienen materiales potencialmente peligrosos para el ambiente y la salud humana. Así lo explicó Nayeli Hernández, técnica operativa en el área de capacitación y fortalecimiento de la asociación civil Ponguinguiola, al advertir sobre los riesgos del manejo inadecuado de estos residuos. "Algunos aparatos usan refrigerantes, otros contienen metales pesados o sustancias que los convierten en residuos de manejo especial, no se deben tratar como desechos sólidos normales", puntualizó Hernández.
La especialista señaló que este tipo de residuos requieren un manejo adecuado, desde su recolección hasta su disposición final, a través de empresas que cuenten con los permisos correspondientes para transporte, almacenamiento y disposición.
Como alternativa, Hernández mencionó que existen jornadas especiales organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con otras asociaciones, donde la ciudadanía puede llevar aparatos eléctricos, electrónicos, pilas, cartón y otros desechos. "Ahí puedes llevar tu televisión, microondas o cualquier aparato que ya no funcione, sin que termine en un terreno baldío o en una zona de riesgo para la población y el ecosistema", explicó.
Además del impacto visual y sanitario, los residuos electrónicos pueden permanecer por siglos en el ambiente. "Una simple bolsa de plástico tarda cientos de años en degradarse. Imagínate cuánto puede durar un electrodoméstico que tiene materiales diversos, metales, plásticos y sustancias químicas? pueden pasar generaciones y esos objetos seguirán ahí", advirtió.
Ante este panorama, Nayeli Hernández llamó a tomar conciencia y a no tirar estos aparatos en cualquier lugar. "Buscar opciones responsables no solo protege al medio ambiente, sino que también es un acto de responsabilidad hacia las futuras generaciones", concluyó.