Último
minuto:
Más
Noticiero
Empresarios buscarán  diálogo con autoridades para garantizar atención médica en BCS
Economía

Empresarios buscarán diálogo con autoridades para garantizar atención médica en BCS


 Tras los recientes resultados de pobreza multidimensional que colocan a Baja California Sur en el segundo lugar nacional con menor pobreza, el sector empresarial expresó su intención de mantener un diálogo cercano con las autoridades para garantizar la atención médica y el suministro de medicamentos.

El informe evidenció un aumento en la carencia por acceso a los servicios de salud, que pasó de 17.3?% en 2022 a 19.6?% en 2024, un aspecto que preocupa a empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

Paul Valdiviezo, presidente de Coparmex BCS, aseguró que desde la organización buscarán entablar conversaciones con las autoridades para que los trabajadores no enfrenten escasez de medicamentos ni se les niegue atención médica, un derecho fundamental. "Obviamente, desde nuestra trinchera vamos a seguir defendiendo ese derecho que tienen ellos y, sobre todo, nosotros que damos la credibilidad formal a nuestros trabajadores, para que prácticamente tengan las dotaciones y la atención de sus problemas de salud", señaló Valdiviezo.

El líder empresarial destacó que la reducción general de la pobreza en la entidad se ha logrado gracias a la formalización laboral, los esfuerzos del sector privado y los incrementos al salario mínimo promovidos por Coparmex desde 2016, con la meta de que en 2026 una familia de cuatro integrantes alcance un ingreso suficiente para cubrir la línea de bienestar.

Valdiviezo también subrayó que los retos actuales incluyen mantener la inversión turística e inmobiliaria, garantizar servicios públicos de calidad, infraestructura urbana adecuada y seguridad, para que el desarrollo económico se traduzca en beneficios tangibles para la población.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias