"Ganaderos y autoridades se encuentran en etapa de prevención y alerta por casos de la plaga denominada gusano barrenador en la República Mexicana", así lo advirtieron representantes del sector pecuario y autoridades sanitarias, luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportara 2 mil 398 casos de gusano barrenador del ganado en el país, de noviembre de 2024 al 24 de junio de 2025.
Los datos oficiales señalan que Chiapas encabeza la lista con mil 521 casos, seguido de Tabasco con 489, Campeche con 52 y Quintana Roo con 47, afectando tanto a ganado como a animales domésticos.
Aunque Baja California Sur se mantiene libre de la plaga, el presidente de la Unión Ganadera Regional, Heriberto Rochín, confirmó que el sector ganadero local se encuentra en alerta y coordinación con el gobierno estatal para reforzar medidas de vigilancia. "Estamos en alerta, pero estamos en pláticas con gobierno constante para que nos ayude sobre este caso y no llegue para acá", declaró Rochín. Recordó que hace más de 40 años se tuvo presencia de esta plaga en la entidad, afectando principalmente a becerros recién nacidos.
Actualmente, los puntos de ingreso como Puerto Pichilingue y el Aeropuerto Internacional de La Paz cuentan con médicos veterinarios para verificar el arribo de animales y evitar riesgos.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, alimentándose de tejido vivo, lo que provoca heridas dolorosas, infecciones secundarias, pérdida de productividad e incluso la muerte de los animales.
De acuerdo con Francisco Rubio Barrera, director de Desarrollo Ganadero de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), esta plaga podría poner en riesgo alrededor de 482 mil cabezas de ganado entre bovinos, caprinos y equinos en Baja California Sur. "Penetra, perfora la piel, come carne, se alimenta de la sangre y de materia orgánica; también ha producido algunos casos en humanos, es una zoonosis aberrante accidental", explicó.
El funcionario recordó que la plaga también ha generado restricciones comerciales: "De hecho se frenaron las importaciones de ganado a Estados Unidos por lo mismo, porque está en riesgo todo el país y también Estados Unidos si esta plaga no se contiene".
Autoridades estatales hicieron un llamado a productores y población a revisar cuidadosamente a su ganado y mascotas, notificar de inmediato cualquier herida que no cicatrice, signos de fiebre o disminución de producción. La detección temprana y la notificación a SENASICA son claves para contener esta infestación que, de propagarse, podría afectar la salud animal, la economía del sector y la salud pública.