Algunos sobreviven en situación de calle, sin familia que los busque ni instituciones que los atiendan de manera permanente. En el estado hay más de 70 mil personas mayores de 60 años, es decir, casi el 10 por ciento de la población, de acuerdo con cifras del INEGI.
A pesar de representar un sector importante de la sociedad, muchos enfrentan la vejez en soledad, sin seguridad social y sin un lugar digno donde vivir. Otros, aunque tienen familia, carecen del apoyo necesario para cubrir sus necesidades básicas o simplemente son dejados de lado.
Esta realidad motivó a la diputada Karina Olivas a presentar una iniciativa que busca garantizar derechos a las personas en situación de calle.
"Esta situación es dolorosa y no podemos ser ajenos a esta realidad, pues son diversas las causas que han orillado a estas personas a situarse en esta terrible y lamentable situación. Las más comunes son la depresión, la desintegración familiar, la pobreza, la violencia, la migración, las adicciones, los problemas de salud mental y psicosocial," expresó la legisladora.
Sin embargo fuuncionarios advierten que también es necesario establecer responsabilidades legales para las familias, que no podrán desentenderse de sus adultos mayores.
De acuerdo con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), actualmente se tienen cuatro casos activos de adultos mayores en abandono en Baja California Sur. Aunque la cifra no parece alta, cada uno representa una vida en riesgo, marcada por la falta de atención, el aislamiento y la vulnerabilidad.
"Sí, ahorita activos tenemos cuatro casos. Uno de ellos es una señora que vive sola en su casa y que estamos viendo de manera regular. Estamos viendo con el asilo San Vicente de Paúl porque, aunque puede valerse por sí misma, corre ciertos riesgos y queremos que esté en un lugar seguro," explicó Luis Alberto Ceseña Romero, director general del SEDIF.
En Baja California Sur, la vejez no siempre llega acompañada de respeto o cuidado. Funcionarios aseguran que, con nuevas iniciativas y programas del DIF, se busca cambiar esta realidad. Sin embargo, el reto más grande sigue siendo recuperar la responsabilidad familiar y la empatía social, para que ninguna persona mayor tenga que enfrentar sus últimos años en el abandono.