Último
minuto:
Más
Noticiero

En BCS la legítima defensa casi convierte a víctima en acusada


En Baja California Sur, la legítima defensa estuvo a punto de convertir a Orlando Navia  en acusado. La noche del 28 de julio, fue atacado en su propia casa por un vecino armado con un machete y un cuchillo. Recibió un machetazo que le abrió la cabeza, además de cortes en brazos y cuello, y logró desarmar a su atacante.

Pensó en su esposa y su hijo pequeño, en sobrevivir, y no en él mismo. Sin embargo, tras el ataque, vivió días de angustia pues la policía y el Ministerio Público cuestionaron su actuar y lo hicieron sentir como culpable.

"Van como cincuenta o sesenta policías a pedirme testimonio, municipales hostigándome, diciéndome 'si se te muere, es cárcel' y otros de que 'lo picaste, trae las tripas fuera'. Yo no estoy mintiendo, sé lo que hice y eso no pasó; a menos que cuando cayó se haya apuñalado solo, pero yo no en ningún momento lo piqué."

Durante esos días, el agresor caminaba libremente frente a la casa de Orlando, mientras él veía cómo el sistema parecía poner en duda su derecho a defenderse. Finalmente, después de la presión mediática y la insistencia de la familia, las autoridades detuvieron al atacante, quien ahora enfrenta su vinculación a proceso.

El artículo 15 del Código Penal Federal permite repeler una agresión real e inminente para proteger la vida, siempre que la fuerza empleada sea proporcional y no haya provocación. En la práctica, la víctima suele enfrentar más cuestionamientos que su agresor.

La indignación creció al saberse que el agresor tiene más de 20 años de denuncias por lesiones, daños, amenazas y violencia familiar, sin que ningún proceso serio lo mantuviera tras las rejas. Por miedo, la familia de Orlando tuvo que abandonar su hogar.

"Yo no entendía por qué estaba suelto. Por miedo, mi esposa no podía quedarse y nosotros optamos por irnos; agarramos trapos y despensa y ya no  regresamos."Comentó

Abogados penalistas señalan que el caso de Orlando evidencia un vacío legal y un gran reto para la aplicación efectiva de la legítima defensa en Baja California Sur.

"Para que funcione la legítima defensa en Baja California Sur, debe haber ciertos elementos: repeler una agresión real, actual o inminente; proteger un bien jurídico tutelado como la vida, integridad corporal, libertad o patrimonio; la fuerza usada debe ser necesaria, racional y proporcional; y no debe haber provocación. Ni al Ministerio Público, ni a la policía, ni a los jueces les queda claro."

Orlando Navia  sobrevivió al ataque físico, después tuvo que  enfrentar un sistema que, en lugar de protegerlo, estuvo a punto de convertirlo en acusado. La detención del agresor marca un paso en la búsqueda de justicia, aunque la sensación de vulnerabilidad persiste.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias