Durante su reciente visita a Baja California Sur, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, reiteró que la entidad contará con dos de las plantas termosolares más modernas de América Latina, las cuales estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, adelantó que estos proyectos podrían ubicarse en el municipio de Comondú, debido a las condiciones geográficas favorables de la zona, especialmente por su bajo impacto histórico de huracanes.
Castro Cosío subrayó la importancia de esta inversión, que asciende a 800 millones de dólares, como parte de una estrategia nacional de transición energética. Informó que ya se han sostenido reuniones con la Secretaría de Energía para definir la ubicación exacta de los terrenos donde se desarrollarán las plantas.
"Estamos en la etapa de localización de los predios; buscamos zonas donde no impacten los huracanes. Comondú es una opción muy viable, ya que históricamente ha sido menos afectado por fenómenos meteorológicos. Además, hay disponibilidad de terrenos amplios, hablamos de alrededor de 400 hectáreas", señaló el mandatario estatal.
De acuerdo con la CFE, las dos centrales termosolares tendrán una capacidad conjunta de generación de 100 megawatts (MW), operando de forma continua durante 11 horas al día, lo que permitirá beneficiar a cerca de 200 mil familias. La construcción de ambas plantas se estima que tomará entre 36 y 48 meses.
El gobernador reconoció el compromiso del Gobierno Federal al realizar esta inversión histórica. En una primera etapa se destinarán 400 millones de dólares, lo que representa un paso firme hacia un modelo energético más limpio y sustentable para la región.
Finalmente, informó que el inicio de las obras aún está pendiente de calendarizar, ya que se continúan evaluando las mejores alternativas para garantizar el éxito del proyecto.