Buscar
01 de Mayo del 2025

Salud

En marcha campaña "Vida Saludable" en escuelas de BCS

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
17-03-2025

Con el objetivo de reducir el sobrepeso, la obesidad y enfermedades como la diabetes, Baja California Sur ha puesto en marcha la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz". Este plan, promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), consta de ocho ejes fundamentales para mejorar la salud de la comunidad escolar.

Entre las principales acciones del programa se encuentran: Impedir la venta de alimentos chatarra en las escuelas. Promover el consumo de agua entre los estudiantes. Capacitar a los encargados de las cooperativas escolares para ofrecer opciones saludables. Focalizar estrategias para los sectores más vulnerables. Reforzar la estrategia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Crear cursos y diplomados para docentes en temas de nutrición y salud. Promover la actividad física en las escuelas. Establecer un sistema de seguimiento para evaluar los avances del programa.

La titular de la SEP en Baja California Sur, Alicia Meza, explicó que la estrategia contempla un proceso de medición del peso y la talla de los estudiantes mediante estaciones especializadas. "Iniciamos el arranque de una gran jornada que va a durar bastante tiempo. En estas estaciones se recibirá a los niños para pesarlos y medirlos, y en una segunda fase se realizará una revisión médica más detallada", indicó.

El plan pone especial énfasis en la eliminación de la comida chatarra en los planteles. Nutriólogos destacan que una alimentación escolar adecuada debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, proteínas, lácteos y grasas saludables. Algunas opciones recomendadas para los almuerzos son sándwiches de crema de cacahuate y mermelada, tortas con ingredientes nutritivos y quesadillas con proteína y vegetales.

La licenciada en nutrición Elizabeth Martínez subrayó la importancia de una alimentación balanceada en el desarrollo de la niñez. "Es fundamental para las etapas de crecimiento y desarrollo. Los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades nutricionales específicas que son cruciales para mejorar su concentración, memoria y rendimiento académico", señaló.

Por su parte, los directivos escolares también reconocen la relevancia de concientizar a las familias sobre la importancia de una buena alimentación. Laura Castorena, directora de la escuela primaria Carlos A. Carrillo, afirmó que la información sobre alimentación saludable se transmitirá a los padres a través de los niños. "Al entregar los reportes de evaluación, hablaremos con los padres para sensibilizarlos sobre la importancia de proporcionar alimentos saludables a sus hijos", explicó.

Las autoridades han establecido que, a partir del 29 de marzo, la aplicación de esta estrategia será obligatoria en todas las escuelas del estado. Aquellos planteles que no cumplan con las nuevas regulaciones podrían enfrentar sanciones que van desde los 10 mil hasta los 109 mil pesos, e incluso la revocación de la concesión de sus cooperativas escolares.

Con este programa, se busca un impacto positivo en la salud infantil y generar hábitos saludables que perduren a lo largo de la vida de los estudiantes de Baja California Sur.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias