En México no existen registros oficiales de desenmallado de especies marinas, a pesar de que los enredos en redes de pesca son frecuentes y representan una amenaza directa para la vida de cientos de ejemplares.
Así lo advirtió Eréndira Valle, directora del programa Rescate de Lobos Marinos, quien señaló que la ausencia de protocolos prácticos impide dar respuesta oportuna a los reportes de animales atrapados.
De acuerdo con la especialista, el procedimiento vigente resulta ineficiente: los pescadores deben abandonar su zona de captura, trasladarse a tierra, llenar un formato con apoyo de CONAPESCA y esperar a que PROFEPA verifique si cuenta con personal, embarcación y equipo para atender la emergencia. En la mayoría de los casos, explicó, la demora provoca que los animales mueran antes de recibir auxilio.
"Si tú me preguntas hoy en día cuántos reportes existen de individuos que están enredados: cero. Porque además, ¿sabes qué va a pasar? O la red se va a perder o el arte de pesca se va a perder, porque el mar no es inamovible. El pescador va a perder su herramienta de trabajo y el individuo va a morir", declaró Valle.
La directora del programa de rescate subrayó que esta falta de respuesta mantiene en riesgo a especies como los lobos marinos y advirtió que, de no corregirse, podría generarse una crisis de conservación similar a la que enfrenta actualmente la vaquita marina.