Autoridades del Ayuntamiento de La Paz dieron a conocer el inicio oficial de operaciones del Centro de Monitoreo Vial, una herramienta tecnológica instalada en los principales cruceros de la ciudad con la intención de enfrentar uno de los problemas más persistentes para los habitantes: el tráfico.
Este centro tiene como objetivos mejorar el flujo vehicular, reducir los tiempos de espera, automatizar la sincronización de semáforos, monitorear en tiempo real y supervisar el cumplimiento de normas de tránsito. Para ello, se han instalado cámaras de alta resolución con zoom de largo alcance que permiten detectar el estado de los semáforos y registrar posibles infracciones.
El sistema contempla 28 puntos estratégicos de la ciudad, entre ellos la Calle Oro, 5 de Febrero, Avenida Forjadores con libramientos Juan de Dios, Angulo y Daniel Roldán, así como Mariano Abasolo.
Todo ello, con una inversión pública de 20 millones de pesos. Una ciudad saturada de autos. De acuerdo con cifras del INEGI, Baja California Sur cuenta con un parque vehicular de 587,090 unidades, de las cuales 285,620 corresponden al municipio de La Paz. De ese total, más de 195 mil son vehículos particulares, lo que representa una fuerte presión sobre la infraestructura vial.
Uno de los puntos más críticos es la Avenida Forjadores, donde se concentra el mayor número de accidentes. Según Carlos Mancilla, director de BCSicletos, en la intersección con la avenida Colosio se han registrado 205 siniestros viales, lo que la convierte en una de las más peligrosas de la ciudad. "Lo que encontramos obviamente es una carga muy fuerte a la vialidad de Forjadores? donde resalta poderosamente la intersección con Colosio", expresó Mancilla. Opiniones divididas en la ciudadanía Los ciudadanos tienen opiniones encontradas sobre el tránsito y el funcionamiento actual de los semáforos. Un automovilista comentó: "Pues depende, si son las horas pico está un poco incómodo, pero pues así están las vialidades aquí en la ciudad". Otro conductor apuntó que el problema no son los semáforos sino la falta de respeto a las reglas: "Yo pienso que los semáforos están bien. La gente es la que no respeta? se pasan en amarillo, y eso no se debe hacer".
El proyecto arrancó con adecuaciones el 25 de marzo y se puso en marcha oficialmente el 25 de abril. Las autoridades aseguran que este tipo de tecnología representa un cambio de paradigma en la gestión del tráfico urbano y esperan que su funcionamiento impacte positivamente en la movilidad diaria.
La implementación del Centro de Monitoreo Vial en La Paz representa un esfuerzo tangible para hacer frente al desorden vehicular que aqueja a la capital sudcaliforniana. No obstante, su éxito dependerá no solo del monitoreo tecnológico, sino también de la voluntad ciudadana para respetar las normas de tránsito y de la capacidad de las autoridades para sancionar de forma efectiva. Por ahora, los paceños esperan que esta millonaria inversión se traduzca en menos accidentes, trayectos más rápidos y una ciudad más habitable.