La temporada de lluvias no solo trae humedad y cambios en el clima, también es un momento en el que se incrementan los síntomas alérgicos entre la población, advirtió José Efraín Torres Valdos, presidente del Colegio Médico de La Paz.
El especialista explicó que, debido a la humedad y al polen que se libera en el ambiente, es común que se presenten padecimientos como lagrimeo, enrojecimiento y comezón en los ojos, congestión nasal, estornudos, producción de moco y ataques alérgicos leves. En quienes padecen alergias en la piel, también puede haber urticaria y comezón.
Torres Valdos señaló que cuando los síntomas progresan, pueden aparecer dolor de cabeza, ataques más fuertes, e incluso dificultad para realizar ejercicio o actividades cotidianas.
Ante este panorama, recomendó a la población realizarse pruebas especializadas para identificar los agentes causantes de la alergia y recibir un tratamiento médico adecuado. Además, hizo un llamado a evitar la actividad física al aire libre en horarios de alta concentración de polen, como entre 6:00 y 10:00 de la mañana, y de 8:00 a 10:00 de la noche.
El médico destacó también el uso de cubrebocas como medida preventiva, además de mantener un control con un especialista, para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con estos padecimientos.