Buscar
08 de Mayo del 2025

Ecología

Esperanza en pescadores por regreso del calamar gigante

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
07-05-2025

Durante décadas, el litoral del Golfo de California fue uno de los principales escenarios para la pesca del calamar gigante (Dosidicus gigas), una especie que alcanzó su máximo esplendor en la década de los 90, cuando las capturas superaban las 83 mil toneladas anuales, con ejemplares que llegaban a medir 1.20 metros y pesar hasta 60 kilogramos, según datos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

Sin embargo, para el año 2008, la presencia de esta especie disminuyó considerablemente. Desde entonces, su pesca dejó de ser rentable en la región.

En marzo pasado, pescadores de Santa Rosalía reportaron el posible regreso del calamar gigante, aunque en tamaños mucho menores a los registrados hace más de una década. "Ahorita, básicamente como de un kilo y medio a dos kilos y medio. En 2008 había calamares de 40 a 45 kilos. Mi papá una vez agarró uno de 30", relató Javier Martínez, pescador de la zona.

De acuerdo con la investigadora Arminda Mejía, del CIBNOR, la desaparición temporal de esta especie no es definitiva, sino parte de su patrón migratorio natural. Además, explicó que la misma especie puede presentarse en diferentes tamaños, lo cual depende de la fisiología del organismo y las condiciones del ambiente en que se desarrolló. "El calamar puede tolerar un rango amplio de temperatura y salinidad. Son muy voraces, por lo que una de las hipótesis es que se mueven buscando alimento", detalló la científica.

Investigaciones realizadas entre 2009 y 2019 señalan que el Golfo de California experimentó un periodo de aguas más cálidas y baja productividad, lo que derivó en ejemplares más pequeños, con maduración temprana, menor fecundidad y menos capacidad migratoria.

La captura del calamar gigante se realiza principalmente de noche, utilizando poteras o señuelos que imitan a la especie. Las luces artificiales que usan los pescadores atraen no solo a los calamares, sino también a los microorganismos de los que se alimentan.

Javier Martínez destacó la importancia de su posible regreso: "Para ir a pescar el calamar es de uno a tres kilómetros frente a Santa Rosalía. La población de San Lucas y San Bruno va a Santa Rosalía a capturarlo. Para los pueblos, es bueno". Aunque todavía no se confirma una recuperación total, la aparición reciente de calamares, aunque más pequeños, ha despertado el interés de la comunidad científica y la esperanza de los pescadores locales. Expertos recomiendan continuar el monitoreo de esta especie, cuya supervivencia y reaparición están directamente ligadas a factores ambientales y climáticos.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias