La Policía Estatal Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur alertó recientemente a la población sobre al menos siete números telefónicos involucrados en intentos de extorsión. La dependencia ha registrado desde 2023 a la fecha un total de 1,186 reportes relacionados con delitos cibernéticos como extorsión, difamación y amenazas.
De acuerdo con la PGJE, se estima que al menos 4 de cada 10 personas han sido víctimas de alguna modalidad de extorsión. El "modus operandi" común incluye llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por integrantes de grupos del crimen organizado, acompañadas de amenazas, videos o imágenes violentas obtenidas de internet, que son enviadas tanto a las víctimas como a sus contactos cercanos.
Alejandra Martínez, agente de Investigación Criminal, detalló que los extorsionadores buscan crear terror entre los ciudadanos para obtener pagos inmediatos, y en muchos casos amenazan con dañar a familiares si no se cumple con sus exigencias. Frente a esta situación, la Policía Cibernética recomienda mantener la calma, analizar con objetividad la amenaza, no ceder ni negociar cantidades económicas y, sobre todo, denunciar ante las autoridades. Para ello, es indispensable reunir evidencia concreta del delito. "Todo depende del tipo de delito y de la situación. Por ejemplo, en fraudes solicitamos que la víctima tenga toda la evidencia posible", explicó Martínez.
No obstante, la mayoría de los casos no se denuncian. Según la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE) 2023 del INEGI, la extorsión es el delito con mayor cifra negra en México, con un 97.9?% de casos que no se reportan formalmente ante las autoridades.
Este panorama evidencia la necesidad urgente de fortalecer mecanismos de atención y protección a las víctimas, así como garantizar la confidencialidad y seguridad de quienes se atreven a denunciar.