Un habitante reportó haber pasado de pagar 1,200 pesos en el bimestre abril-junio a 5,700 pesos en julio-septiembre, lo que representa un aumento del 375%, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Me llegaron 5,700 pesos de luz este bimestre, el anterior había pagado 1,200. Fue un cambio bastante drástico", relató la usuaria afectada, quien señaló que ha reducido el uso de aires acondicionados y desconectado electrodomésticos para contener el gasto.
Aunque pudo cubrir el monto, reconoció que este tipo de incrementos representan un desafío para la economía familiar.
Por su parte, Jaqueline Valenzuela, directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), explicó que el subsidio de verano sigue operando en Baja California Sur bajo la tarifa 1E, vigente del 1 de mayo al 31 de octubre.
Este beneficio cubre un consumo promedio de 2,000 kilowatt-hora (kWh) mensuales, pero una vez rebasado el límite, los excedentes se cobran a un costo más alto. "El subsidio sigue operando como cada temporada de verano, sin embargo, a pesar de los apoyos estamos viendo altas facturaciones. No solo influye el consumo, también el estado de los aparatos eléctricos que muchas veces son antiguos y altamente demandantes de energía", señaló Valenzuela.
El incremento en los recibos de electricidad refleja no solo un golpe al bolsillo de las familias sudcalifornianas, sino también un reto estructural para la red eléctrica estatal, que enfrenta cada verano una demanda crítica por las altas temperaturas.