La abogada Valessia Estrada Taylor, coordinadora de Igualdad de Género del Colegio de Abogados, destacó que la flexibilidad en los horarios de trabajo es fundamental para que más mujeres puedan permanecer y crecer en espacios profesionales y de liderazgo.
Explicó que muchas mujeres enfrentan lo que llamó el "suelo pegajoso" que son barreras estructurales que complican su acceso a puestos de decisión. Ante ello, consideró que las mujeres que logran romper esas limitaciones tienen la responsabilidad de abrir el camino a otras, y la flexibilidad laboral es uno de los instrumentos más poderosos para lograrlo.
"La flexibilidad en el horario despresuriza a la mujer para poder asumir sus responsabilidades en el hogar y, al mismo tiempo, desarrollarse profesionalmente. Hay mujeres que tienen la responsabilidad total y directa de una familia y necesitan esta flexibilidad para poder desplegar su creatividad y disponibilidad", señaló.
Subrayó que el reto no se limita a ocupar un cargo, sino a permanecer en él, pues la falta de políticas internas que respondan a las necesidades de las mujeres frena su desarrollo profesional y amplía las brechas de género.
Con medidas de acompañamiento, mentorías y apertura de espacios con horarios flexibles, aseguró, es posible avanzar hacia la igualdad de oportunidades, además de reducir la brecha salarial.