Último
minuto:
Más
Noticiero

Fraude con IA, el delito que golpea a los sudcalifornianos


Según el ENVIPE 2025, el fraude es el ilícito con mayor incidencia en México; en Baja California Sur, aunque la percepción de inseguridad es de las más bajas del país, este delito continúa afectando de manera significativa a la población.

De acuerdo con el Lic. Helder Cosío, especialista financiero, los fraudes están adoptando nuevas modalidades gracias al uso de la inteligencia artificial (IA).

Los delincuentes utilizan esta tecnología para clonar voces de familiares, amigos o incluso figuras públicas, con el fin de pedir dinero, promover falsas inversiones o generar confianza y así estafar a sus víctimas.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025), el fraude es el delito de mayor incidencia en México, con una tasa de 7,574 delitos por cada 100 mil habitantes. Y en Baja California Sur, a pesar de ser uno de los estados con menor percepción de inseguridad, el fraude sigue apareciendo como uno de los delitos que más afectan a la población.

"Los criminales te analizan y se hacen pasar por personas cercanas. Eso genera confianza y aumenta la probabilidad de que alguien caiga en la trampa", advirtió Cosío, quien recomendó extremar precauciones y verificar siempre la autenticidad de los mensajes o llamadas antes de entregar dinero.

El estudio también revela que casi la mitad de las víctimas no denuncian por desconfianza en las autoridades o por considerar que es una pérdida de tiempo. Esto deja a muchos afectados sin justicia y favorece que estas prácticas continúen.

"El fraude no es un asunto menor, es un delito de carácter penal y debe denunciarse ante el Ministerio Público para que se investigue y se sancione. Hoy más que nunca, con las nuevas tecnologías, la prevención es clave para no caer en estas trampas", concluyó el especialista.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias