Ante las lluvias registradas en los últimos meses, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se alcanzaron acumulados históricos en Baja California Sur, con 312 milímetros en Santa Anita, municipio de Los Cabos; la misma cantidad en Ley de Aguas Federales, Comondú; 237 mm en San Antonio, municipio de La Paz; 220 mm en San Bartolo y 126 mm en Santiago.
Además, el almacenamiento en las presas San Lázaro, El Ihuagil y La Palma aumentó a 2.12 millones de metros cúbicos de agua, cifra relevante para la entidad.
Sin embargo, a nivel nacional se estima que el 72% del agua de lluvia se evapora o llega al mar sin ser captada, lo que refleja la falta de infraestructura adecuada para su aprovechamiento.
Francisco Guzmán, asesor nacional de medio ambiente y recursos hídricos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), advirtió que gran parte del recurso se desperdicia por la carencia de obras de recarga. "Toda esa agua que ha caído se va al mar, porque no existen las suficientes obras de recarga para poderla contener", señaló.
Entre las alternativas, explicó, destacan los bordos y ollas de captación, estructuras excavadas con fondo impermeable que permiten almacenar agua de escurrimiento. No obstante, subrayó que muchas de estas requieren rehabilitación, con acciones de limpieza, desazolve, reparación de fallas estructurales e instalación de barreras para evitar filtraciones, con costos estimados en 200 mil pesos por obra.
De acuerdo con la CROC, el año pasado se rehabilitaron ocho sitios en La Paz, como El Carrizal y La Laguna del Rifle, y 18 en Los Cabos, Miraflores y La Ribera, lo que ha permitido retener volúmenes importantes de agua. "Estimamos que debemos recuperar arriba de 1 millón y medio de metros cúbicos que servirán para fortalecer los acuíferos y sustentar actividades productivas", añadió Guzmán.
La implementación y rehabilitación de estas infraestructuras se perfila como una estrategia esencial no solo para aprovechar el agua de lluvia, sino también para garantizar el suministro hídrico y fortalecer la seguridad del recurso en la entidad.