Último
minuto:
Más
Noticiero
Huracán Priscila BCS: Más de 240 personas resguardadas en refugios temporales
Clima

Huracán Priscila BCS: Más de 240 personas resguardadas en refugios temporales

Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
Fecha: 07-10-2025

Al menos 240 personas han sido trasladadas a refugios temporales en el municipio de Los Cabos, ante la amenaza del huracán Priscila, que este martes se intensificó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Aunque no se espera que el ciclón toque tierra, las autoridades alertan sobre lluvias intensas y vientos severos en la zona sur del estado.

El Consejo Estatal de Protección Civil informó que 21 refugios del plan A ya fueron habilitados y se ha iniciado el llamado a evacuar zonas de alto riesgo. Además, se decretó la suspensión de clases en todos los niveles educativos en Los Cabos y La Paz para este martes 7 de octubre, así como la suspensión de labores para personal de Gobierno en Los Cabos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, a las 8:00 horas, el huracán Priscila se localizaba a 345 kilómetros al sur de la costa de BCS, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que el huracán ha acelerado su desplazamiento y, aunque su centro se mantendrá a aproximadamente 300 km de la costa, su amplia circulación generará vientos de entre 63 y 119 km/h en gran parte del sur del estado. Por ello, se mantiene activa una zona de vigilancia por vientos de tormenta tropical para el extremo sur de Baja California Sur.

Las bandas nubosas de Priscila ya comenzaron a provocar lluvias en la zona norte. Se prevén acumulados de entre 75 y 150 mm en La Paz y Los Cabos durante la noche de este lunes y parte del martes.

El gobernador Víctor Castro Cosío informó que se encuentra en coordinación con autoridades federales, y anunció la llegada a La Paz de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para reforzar las acciones preventivas.

También se han activado los planes de emergencia: Plan Marina (fase de prevención), por parte de la Secretaría de Marina y Plan DN-III-E (fase de prevención), implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fuerza Aérea Mexicana.

Los puertos en La Paz y Los Cabos permanecen cerrados a la navegación.

Además, hay 37 mil turistas en Baja California Sur, quienes han sido alertados por el sector hotelero sobre las medidas de seguridad.

Por su parte, Pemex exhortó a evitar compras de pánico, luego de que el consumo de combustible se disparara por medidas de prevención. El consumo habitual de gasolina (1,340 m³ diarios) aumentó a 1,900 m³, y el de diésel pasó de 1,200 a 2,050 m³, en parte por acciones preventivas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pemex aseguró que hay abasto suficiente para al menos cuatro días.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias